Madrid, 11 may (EFE).- Las prestaciones por desempleo y la pérdida de puestos de trabajo han causado un impacto significativo en las cuentas públicas, según el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien achacó al mercado laboral una parte "no desdeñable" del aumento del déficit.
Por eso, Fernández Ordóñez insistió en la necesidad de una reforma laboral que, en su opinión, es "la más necesaria de las reformas estructurales" y que, junto con la del sistema financiero y la consolidación fiscal, forman "los tres pilares" que necesita la economía española.
Durante su discurso de apertura del seminario sobre expectativas en el mercado laboral, organizado por el Banco de España y el Fondo Monetario Internacional (FMI), Fernández Ordóñez afirmó que el gasto en desempleo representó en 2009 alrededor del 3% del PIB.
En este sentido, dijo que el paro es un problema "que afecta a todo, al crecimiento, a la productividad y al déficit", y que son cifras "muy importantes" las que se están destinando a esta partida.
Por ello, consideró que una política que trate de reducir el paro y aumente el empleo "está favoreciendo de forma más fácil la consolidación fiscal".
Fernández Ordóñez aseguró que, durante la crisis, las políticas se han concentrado "con alguna justificación", en medidas con efectos a corto plazo y subrayó que ahora "ha llegado el momento de trasladar la atención al medio y largo plazo" y de comenzar a abordar los problemas estructurales de las economías.
Las medidas a largo plazo, recalcó, pueden proporcionar una "inyección de confianza", ingrediente "capital" para retomar un crecimiento sostenido, puntualizó.
Respecto al compromiso del Gobierno de un recorte adicional de 0,5 puntos del déficit en 2010 y de 1 punto en 2001, el gobernador del Banco de España consideró "enormemente positivo" para la economía española anticipar su reducción porque "en cierto sentido va a ser ejemplar" pasar del 11,2% al 6% el año que viene.
El gobernador del Banco de España recordó que España está entre los países que en 2009 tenían un déficit por encima del 10%, mientras que la deuda era muy baja, "por tanto, el problema no era de deuda, era de déficit".
En cuanto a la reforma del sistema financiero, afirmó que tras la reunión que han mantenido el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, "está en marcha y bien enfocada".
No obstante advirtió a las entidades financieras que el tiempo para llevar a cabo la reestructuración del sector "se acaba" y que si no lo hacen "el futuro será muy complicado".
A este respecto recordó que el supervisor ya ha advertido a todas las instituciones, bancos y cajas, de que el proceso de reestructuración hay que llevarlo a cabo.
Por su parte, el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, dijo, en referencia al mercado laboral español que "está funcionando mal" y que tiene "síntomas evidentes" que lo ponen de manifiesto, como la alta tasa de desempleo y la baja productividad.
Blanchard afirmó que el sistema de negociación colectiva en España tiene "efectos perversos" porque son la mayoría de las grandes empresas las que determinan los salarios para todos los sectores, y no es lo más indicado para las pymes.
Por tanto, consideró prioritarias dos reformas, una relativa a la negociación colectiva, y otra que solucione las diferencias entre los mecanismos de protección con que cuentan trabajadores fijos y temporales que, según expresó "tienen efectos contraproducentes".
Por otra parte y en referencia a la compra de deuda soberana por parte del BCE, Fernández Ordóñez aseguró que hay miles de formas de "esterilizar" la compra de bonos, es decir las medidas que se deben tomar para contrarrestar la inyección de liquidez que se produce en las economías tras estas adquisiciones.
Relacionados
- El Banco de España alerta de que el futuro será complicado sin reestructuración
- Economía.- (Ampl) El Banco de España dice que la reforma laboral puede facilitar la reducción del déficit
- Banco de España: El gasto por desempleo es una parte del problema del déficit
- El Banco de España considera que el recorte coloca al país en "otra liga"
- Economía/Macro.- El Banco de España considera que el nuevo recorte de déficit coloca al país en "otra liga"