Economía

México explica en la OCDE la necesidad de mayor integración con sus vecinos

París, 15 may (EFECOM).- El secretario de Economía mexicano, Eduardo Sojo Garza-Aldape, aseguró hoy que su país necesita una mayor integración con los vecinos del norte y del sur, al tiempo que defendió la conveniencia de avanzar en la liberalización del comercio internacional.

Sojo participó hoy en el foro organizado en París por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que México pertenece desde hace algo más de diez años.

En su intervención el secretario de Economía recordó que México tiene acuerdos comerciales con 44 países y que en los últimos años han aumentado notablemente las exportaciones y las inversiones extranjeras, lo que da al país una amplia experiencia en los mercados abiertos.

Desde esa perspectiva Sojo deseó que culminen con éxito las negociaciones de liberalización en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que en la actualidad están en la llamada Ronda de Doha.

"Si hay éxito, habrá un impulso a la economía mundial y los países en vías de desarrollo se beneficiarán, gracias a más ingresos fiscales, productividad y eficacia", dijo el secretario mexicano.

Sin embargo, si fracasan los contactos en la Ronda de Doha el sistema multilateral de comercio "quedará limitado a la resolución de conflictos comerciales, pero lo peor será que no habrá ese motor del crecimiento económico".

Por eso se interrogó acerca del riesgo de que el sistema multilateral de comercio fuera insostenible a largo plazo si fracasan las negociaciones.

Sojo se mostró partidario de establecer líneas para reducir las diferencias en el desarrollo de los países y avanzar en la convergencia.

La delegación mexicana en la conferencia ministerial de la OCDE, programada para hoy y mañana, está integrada también por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.

Hoy declaró que el Gobierno del presidente Felipe Calderón desea una política exterior "que redunde en la generación de más y mejores empleos para los mexicanos, una mayor seguridad y políticas públicas para el desarrollo que permitan abatir la pobreza". EFECOM

jgb/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky