París, 15 may (EFECOM).- El ministro español de Economía, Pedro Solbes, afirmó hoy que el crecimiento de España este año será "claramente superior" al 3,4% previsto por el Gobierno, y que el 3,3% calculado para 2008 también "se va a quedar corto".
Solbes, que preside hasta mañana en París la reunión ministerial anual de la OCDE, señaló en conferencia de prensa que la economía española está experimentando "un aterrizaje suave", con una ralentización menos marcada de lo que se esperaba a la vista de una cifra del primer trimestre del año "que sigue siendo muy positiva".
Aludía así al 4% de progresión anual en el primer trimestre, de acuerdo con la primera estimación ofrecida ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que supone una disminución del ritmo de subida registrado en los tres últimos meses de 2006.
El ministro enmarcó esta evolución en el hecho de que "las perspectivas para Europa son claramente mejores que hace unos meses" y dijo que "los problemas que tiene España siguen siendo los mismos", básicamente la inflación y el déficit por cuenta corriente.
De la inflación, recordó que en ritmo anual se sitúa ahora en el 2,4% y en el 2,5% para la subyacente, lo que muestra que "hemos reducido el diferencial" con la media de la zona euro, aunque hay que mantener los esfuerzos porque sigue existiendo un diferencial.
Respecto al déficit por cuenta corriente, puntualizó que "es una cuestión compleja" ya que España es un país con 50 millones de residentes si se incluyen los que viven algunos meses al año y el agujero se debe en parte al trasiego de esas personas.
Argumentó que el déficit comercial "es preocupante si significa una pérdida de competitividad exterior", pero no si se debe a inversiones productivas.
Preguntado sobre a partir de cuándo la subida del precio del dinero plantea riesgos, respondió que "no hay un nivel de tipos de interés en equilibrio".
Además, contó que subir los tipos "da más riqueza que retira", aunque también afecta en particular a ciertos sectores, y en particular a la vivienda.
En todo caso, insistió en que el Gobierno ha actuado en la medida de sus posibilidades con la presentación del proyecto de ley de hipotecas, actualmente en trámite parlamentario, que debe contribuir a una mayor competencia en el mercado de los créditos en beneficio del consumidor. EFECOM
ac/jla