Pamplona, 15 may (EFECOM).- Gobierno foral, Confederación de Empresarios de Navarra, UGT y CCOO han firmado hoy la prórroga del Plan de Empleo 2005-2007 y un nuevo plan para la estabilidad en el empleo con el propósito de reducir la temporalidad al 14% para 2009.
El presidente Miguel Sanz recordó que cuando en 2004 se negociaba el III Plan de Empleo de Navarra la eventualidad se encontraba en torno al 24% y atribuyó su aumento posterior hasta niveles del 31% al proceso de regularización de inmigrantes, por lo que abogó por la "plena integración" de este colectivo como fórmula para reducirla.
Desde CCOO José María Molinero recordó que con la reforma del mercado laboral pactada a nivel nacional ya se ha conseguido en los últimos meses que la temporalidad baje en Navarra al 27%, aunque en las administraciones públicas está en el 33%, por lo que apostó porque ahora la negociación colectiva avance en esta materia y la inspección frene el fraude de ley.
En todo caso con el plan firmado "se van a ver protegidos" aquellos sectores como la construcción o la hostelería, en los que la temporalidad "es necesaria", igual que aquellos en los que "la flexibilidad para la entrada y salida de trabajadores no debe ser tan rígida", indicó el presidente de la patronal, José Manuel Ayesa.
Y añadió que este acuerdo ha sido el "más difícil" que ha firmado de entre todos los que ha permitido hasta ahora en Navarra la concertación social, pero lo calificó de "buen acuerdo" para un "empleo de calidad", para que "en aquellas relaciones entre empresarios y trabajadores donde la flexibilidad sea necesaria ésta pueda existir" y para "perseguir el fraude en el encadenamiento de contratos".
De hecho el plan para la estabilidad en el empleo tiene como primer eje la sensibilización para hacer ver que una mano de obra experta y cualificada, que aprecie su puesto de trabajo y se identifique con los objetivos de su empresa es algo "básico para la mejora de la productividad y la competitividad".
El segundo eje pasa por dar solución a los trabajadores "atrapados" en la temporalidad con encadenamiento de contratos durante cinco años para así mejorar la empleabilidad y la competitividad laboral; mientras que el tercer pilar del plan pasa por hacer frente de forma "decidida" a la contratación temporal en fraude de ley, algo que no sólo perjudica al trabajador sino que representa "una competencia desleal".
Se trata por ello de cambiar la situación y con este objetivo el secretario general de UGT, Juan Goyen, se mostró satisfecho de que ya estuviera prevista la posibilidad de firmar una prórroga del III Plan de Empleo que tuviera en cuenta la experiencia acumulada para así incidir en aquellos aspectos en los había más dificultad para cumplir los objetivos, como es el caso de la reducción de la temporalidad.
Con un presupuesto de 143,9 millones de euros, hasta que finalice la prórroga del III Plan de Empleo se trabajará en el fomento del empleo; la competitividad de las empresas y la calidad del empleo; la formación; la igualdad, integración y cohesión social; la modernización e impulso del Servicio Navarro de Empleo; y la prevención de riesgos laborales y políticas medioambientales.
De lo realizado hasta ahora Miguel Sanz destacó que en el primer trimestre de 2007 Navarra ha conseguido la tasa de paro más baja de España en términos globales, en desempleo masculino, en el femenino y entre los jóvenes.
Subrayó también que desde 2005 ha crecido la afiliación a la Seguridad Social en un 7,5%, la siniestralidad ha descendido en el 6,4% y la población con empleo se ha incrementado en 22.825 personas, 14.675 de ellas mujeres. EFECOM
rr/jlm
Relacionados
- CEOE cree aumento contratos fijos consolida tendencia estabilidad empleo
- Economía/OPA.- CC.OO. reclamará a la dirección de Endesa un acuerdo de garantías de estabilidad de empleo y condiciones
- Comité de empresa de Alumalsa convoca huelga el día 22 por estabilidad empleo
- PSOE destaca que la economía española crea empleo, y lo hace con estabilidad
- Ciatesa garantiza permanencia de empresa en Montilla y estabilidad del empleo