Economía

Solbes favorable a la ampliación de la OCDE querría poder anunciarlo mañana

París, 15 may (EFECOM).- El ministro español de Economía, Pedro Solbes, que preside desde hoy la reunión ministerial de la OCDE, señaló que España está a favor de ampliar la organización, y añadió que le gustaría anunciarla mañana al concluir el encuentro.

España es "favorable a la ampliación" y ha hecho "todos los esfuerzos posibles para que sea un hecho", afirmó Solbes en conferencia de prensa en París, tras intervenir en el foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Indicó que es "optimista por naturaleza" y que le "gustaría" poder anunciar la apertura de la OCDE a nuevos Estados miembros mañana al término de la reunión de los ministros de sus 30 países.

El responsable económico español puntualizó que como presidente este año de la reunión de ministros del que se conoce como "Club de los países desarrollados" no tiene opinión sobre la cuestión y la decisión final dependerá de las posturas de unos y otros.

La eventual integración de nuevos miembros es uno de los principales puntos de la agenda de este encuentro ministerial, un asunto en el que se ha implicado desde su nombramiento hace un año el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría.

Gurría aludió ayer a la voluntad de integrar, de una u otra forma, a los grandes países emergentes, y aludió en particular al grupo conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Otros nombres que también suenan, en caso de que se decidiera la ampliación -la OCDE toma sus decisiones por consenso-, son Chile, Estonia, Eslovenia o Israel.

Preguntado sobre el caso de Rusia y sobre las tensiones recientes de este país con la Unión Europea, Solbes comentó que "es nuestro vecino europeo" y "tiene que ser un socio para muchas cosas" porque las relaciones "van a seguir incrementándose".

En el marco de la OCDE, añadió, Rusia "no es un jugador cualquiera" ya que es "un país muy importante" pero "con un modelo económico y también político muy distinto al de la mayor parte de los países" miembros, y eso se deberá tener en cuenta. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky