Los bancos centrales de la zona euro ya han comenzado a adquirir deuda soberana de sus socios comunitarios. Así lo han confirmado a lo largo de la mañana portavoces de las instituciones financieras de Alemania, francia y Finlandia. Ayer, el Banco Central Europeo (BCE) informó de que intervendrá en el mercado de bonos como medida extraordinaria para garantizar la liquidez en los mercados.
El banco emisor francés, gobernado por Christian Noyer, ha sido el último en confirmar su participación en el programa anunciado anoche por el BCE.
Antes, un portavoz del Bundesbank ha reconocido que "hoy" ya están comprando bonos. "Podemos confirmar esto", señaló un portavoz del Bundesbank, que añadió que la institución financiera germana es una de las que ya ha puesto en marcha esta medida y que hoy va a adquirir deuda de los gobiernos comunitarios. La fuente rehusó especificar el volumen y la procedencia de los bonos adquiridos.
Sin embargo, el primero en notificar su actuación ha sido el Banco de Finlandia, que previamente había informado de que todos los bancos centrales de la zona euro tomarían parte del programa de compra de bonos, una parte clave del paquete de ayuda de 750.000 millones de euros encaminado a resolver los problemas de la zona euro.
El Banco Central Europeo (BCE) decidió en la madrugada de ayer una serie de medidas excepcionales sobre los mercados de deuda y divisas, para contribuir a la estabilización de la Eurozona, aunque la institución comunitara no puede adquirir la deuda soberana directamente. En concreto, hace referencia a su decisión de intervenir en los mercados de deuda pública y privada, para asegurar la liquidez en los segmentos que no funcionan adecuadamente.
Se trata de "operaciones muy significativas", anunció en Bruselas el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, quien remitió al BCE para los detalles.