(Sustituye la noticia con la misma guía que llevaba por título "La economía creció sólo un 2% en 2006, el déficit cayó al 2,5% del PIB" y la referencia de origen FD2032, por contener imprecisiones)
París, 15 may (EFE).- La economía francesa creció un 2,2 por ciento en 2006, una décima más de lo anunciado previamente, mientras que el déficit público cayó al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB), frente a un 3% del PIB en 2005, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
La deuda pública de Francia estaba en 1.142 millones de euros a finales de 2006, lo que equivale al 63,7% del PIB, dos décimas menos de lo calculado anteriormente, frente a un 66,2% del PIB en 2005 y el 64,3% en 2004, precisó el instituto.
En datos brutos, el PIB de Francia creció un 2% en volumen en 2006, pero en datos corregidos en función del número de días hábiles, progresó un 2,2% con respecto a 2005, año en el que varios festivos habían caído en fin de semana, explicó un portavoz del INSEE.
En 2005, según los datos brutos, el PIB francés había crecido un 1,7%, y en 2004, un 2,5%, según las cifras revisadas al alza por el instituto.
Por otra parte, para el primer trimestre de 2007, el INSEE calcula que el PIB creció un 0,5%, lo que se corresponde con un ritmo anual próximo al 2%, mientras que el Gobierno apostaba por entre un 2,5 y un 3% anual en la primera mitad del año.
Sobre la evolución del PIB en 2006, el INSEE indicó que persistió el dinamismo del consumo de los hogares y de las inversiones, creció el "vigor" del poder adquisitivo disponible de los franceses y avanzó la tasa de ahorro.
El consumo de los hogares, que creció un 2%, contribuyó en 1,4 puntos al crecimiento del PIB en 2006, mientras que las inversiones globales aumentaron un 3,7%, lo mismo que en 2005, y contribuyeron en 0,7 puntos a la evolución del PIB.
En cambio, el saldo del comercio exterior pesó negativamente en el PIB, indicó el INSEE.
En su informe sobre las cuentas de las administraciones públicas en 2006, el INSEE destacó la reducción del déficit y de la deuda.
Al situarse en 45.500 millones de euros, el déficit público se situó en un 2,5% del PIB en 2006, el "mejor resultado" desde 2001, mientras que estaba en un 3% del PIB en 2005, indicó.
Los números rojos de las finanzas públicas francesas se situaron en 2006 en cinco décimas por debajo del tope fijado por el tratado europeo de Maastricht, que Francia había incumplido durante tres años consecutivos entre 2002 y 2004.
Con un 63,7% del PIB, la deuda pública de Francia, en cambio, siguió superando en 2006 el tope del 60% marcado por ese tratado.
La mejora del déficit en 2006 se debe esencialmente al aumento de la recaudación fiscal: la del impuesto de sociedades creció un 17,2%, la del impuesto sobre la renta el 6,1% y la del impuesto sobre el valor añadido (IVA) un 4%.
La reducción del déficit también refleja la ralentización del gasto público, precisó el INSEE, al advertir, sin embargo, de que que las finanzas públicas locales han seguido deteriorándose.
La tasa de las retenciones obligatorias (impuestos y cotizaciones sociales recibidas por las administraciones públicas) creció en 0,4 puntos hasta alcanzar el 44,2% del PIB en 2006, frente a un 43,8% en 2005 y un 43,2% en 2004.
La subida de las retenciones es imputable esencialmente al crecimiento de las bases de imposición, aunque también se debe, en un grado menor, a "nuevas medidas", señaló el INSEE. EFECOM
al/txr/cs
Relacionados
- Economía Eurozona y UE27 creció un 0,6% en primer trimestre 2007
- Italia supera las previsiones: creció en el primer trimestre un 0,2%
- La economía creció sólo un 2% en 2006, el déficit cayó al 2,5% del PIB
- La economía española creció un 4% interanual en el primer trimestre del año
- Economía/Macro.- La economía española creció un 4% en el primer trimestre, según el INE