ESTOCOLMO, Suecia, May 10, 2010 /PRNewswire/ --
-- Nuevo estudio de Reuteri publicado
El estudio demostró que los bebés a los que se les suministró L. reuteri Protectis presentaron un número muy reducido de síntomas gastrointestinales en comparación con aquellos a los que se les administró L. rhamnosus (LGG) y controles. También la duración de la estancia hospitalario se redujo significativamente gracias a L. reuteri Protectis.
(Imagen: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20100510/389899 )
-- Nuestro estudio demuestra claramente las ventajas de la probiótica en los partos prematuros. Especialmente convincentes fueron los resultados de L. reuteri, dijo el profesor Mario Romeo, Unidad de cuidados intensivos neonatal, Universidad de Catania, Italia.
Aparte de los resultados positivos sobre los síntomas gastrointestinales (p<0,05) y la estancia hospitalaria (p<0,0001), el complemento de L. reuteri Protectis también produjo una reducción importante en el número de días del tratamiento antibiótico (p<0,05) en comparación con el LGG y los grupos de control.
-- Los resultados son muy interesantes y creemos que tendrán un impacto en el cuidado de los recién nacidos prematuros, dijo el profesor Romeo.
Hechos del estudio
En este estudio prospectivo y aleatorio, 249 recién nacidos prematuros fueron asignados consecutivamente al complemento de Lactobacillus reuteri Protectis (108 CFU/día), el complemento de Lactobacillus rhamnosus (=LGG, 6 x 109 CFU/día) o a no recibir complemento. El complemento probiótico se inició tras 72 horas de ingreso en la unidad de cuidados intensivos neonatal y continuó durante seis semanas o hasta el alta. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de los probióticos en la prevención de la colonización gastrointestinal de la especie Candida, de sepsis de aparición tardía y resultado neurológico en recién nacidos de partos prematuros. Lea más sobre el estudio en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20410904
BioGaia es una compañía de biotecnología que desarrolla, comercializa y vende productos probióticos con ventajas documentadas para la salud. Los productos se basan principalmente en la bacteria ácida láctica Lactobacillus reuteri (Reuteri), que tiene efectos probióticos y de mejora de la salud. Las acciones de clase B de la compañía parental BioGaia AB cotizan en la lista de acciones de pequeña capitalización de NASDAQ OMX Nordic Exchange Stockholm.
http://www.biogaia.com
Foto: http://www.newscom.com/cgi-bin/prnh/20100510/389899
Para información adicional, póngase en contacto con: Mario Romeo, profesor, Unidad de cuidados intensivos neonatal, Universidad de Catania: mgromeo@unict.it; Eamonn Connolly, vicepresidente sénior de Investigación, BioGaia: +46-8-555-293-00 o ec@biogaia.se
Relacionados
- La fibrosis quística afecta en Navarra a uno de cada 3.000 recién nacidos
- Madrid.-La Comunidad implanta un protocolo de actuación para la detección de la fibrosis quística en los recién nacidos
- La Comunidad implanta un protocolo común de actuación para la detección de la fibrosis quística en los recién nacidos
- Los hospitales públicos madrileños hacen pruebas para detectar la fibrosis quística en recién nacidos