El banco de inversión Goldman Sachs cree que el plan de consolidación fiscal español es "creíble", pero advierte de que quizá las previsiones de crecimiento no se cumplan, por lo que propone que cada tres meses se publique un informe de la recaudación de impuestos y del gasto comparado con los planes del Gobierno.
De esa forma, si se produjera un desajuste, el Gobierno podría tomar medidas excepcionales para conseguir su objetivo de que el déficit no supere el 3% del PIB en 2013, un esfuerzo en el que deben participar las autoridades regionales y locales, según subraya el banco de inversión estadounidense en su último informe.
De aplicarse esa medida se ofrecerían "más garantías" a los mercados, según los expertos del banco, que insisten en que España es un país "muy bien preparado para capear los vientos en contra y limitar un deterioro fiscal mayor".
Aunque algunos inversores teman que se repita lo sucedido en Grecia porque ambos son países "altamente endeudados y con problemas para crear empleo", destaca que en el caso español el nivel de deuda pública es bajo, el 53,2% del PIB a cierre de 2009.
Ello permite que el Estado pueda asumir, en caso de materializarse, riesgos como el estancamiento del sector privado o la recapitalización del sistema financiero como consecuencia directa de que las entidades no puedan recuperar el dinero prestado al sector inmobiliario.
Pero también recomienda al Gobierno que tenga preparado y lo haga público un lote de medidas fiscales que el Ejecutivo estaría dispuesto a tomar "inmediatamente" en caso de que se produzcan "deslizamientos" entre la relación de ingresos y gastos previstas por el Estado.
El banco, que elogia una medida "impopular" como la subida del IVA que será efectiva a partir del 1 de julio, considera además que el Gobierno debería tomar la iniciativa de preparar a la opinión pública ante la "posibilidad y, en algunos casos, la conveniencia" de reducir salarios.
Con el tiempo, esa decisión supondrá menores costes de mano de obra y reducirá los precios internos, con lo que la economía ganará competitividad y ello atraerá la inversión exterior y creará empleo, a juicio del banco.