MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Gobierno tiene previsto titulizar 10.000 millones de euros del déficit de tarifa del sector eléctrico en varias operaciones y, como parte de este objetivo, trabaja en la colocación antes del verano entre entidades bancarias de una primera emisión de unos 3.000 millones, indicaron a Europa Press fuentes del sector.
En todo caso, la cifra de 3.000 millones es orientativa y el importe de esta primera colocación irá variando en función de las circunstancias, de modo que podría situarse finalmente en un rango de entre 2.500 millones y 4.000 millones.
La mayor competencia de los Estados por colocar deuda y el encarecimiento de los tipos de mayor prima de riesgo son factores que aconsejan también dividir el montante de la titulización en varias operaciones.
Para acabar con el déficit de tarifa o la deuda acumulada por el sector eléctrico debido a que sus costes superan sus ingresos regulados, el Ejecutivo ya ha identificado derechos de cobro acumulados entre 2001 y finales de 2008 por las eléctricas, que son las que deben financiar el desajuste, por un total de 10.000 millones.
Este pasivo, que se colocará ahora entre entidades bancarias, tiene como principales alicientes contar con aval del Estado y consistir en última instancia en una deuda que deberán ser los propios consumidores los encargados de pagar a través de la tarifa eléctrica.
Aunque las empresas del sector confían en que el déficit se colocará sin problemas, en la operación subyace el temor a que se agraven los problemas de los mercados. Además, España deberá abordar este verano el vencimiento de unos 20.000 millones de deuda, y de 100.000 millones en el conjunto del ejercicio.
El Gobierno trabaja en la actualidad en la selección de los bancos encargados de colocar la deuda, así como en los criterios técnicos y económicos de la operación, tras lo que se procederá a la calificación del producto desde el punto de vista financiero, esto es, a la valoración del mismo por parte de las agencias de 'rating'.
Posteriormente se redactará el folleto de la emisión. La entidad encargada de gestionar el fondo de titulización de deuda, Titulización de Activos (TdA), explicitará las condiciones del activo y del pasivo y publicará el folleto en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Tras la presentación de la operación, se lanzará el proceso.
PROBLEMAS DEL SISTEMA.
La colocación del déficit de tarifa hasta 2008 y del que se genere por otros 9.500 millones hasta 2013 solucionará el problema generado en los últimos años, pero no será suficiente para ordenar las cuentas en un sector sometido a fuertes desequilibrios.
Mientras el Ministerio de Industria estudia con las asociaciones de renovables y las empresas la forma de contener el coste anual de las primas a las tecnologías 'verdes', de 126.000 millones en los próximos 25 años, desde las eléctricas añaden otros problemas a la lista de deficiencias estructurales del sistema.
Entre ellos, figuran la sobrecapacidad del sistema, la ociosidad y falta de incentivos para fuentes como los ciclos combinados que sirven de 'back up' a las renovables o los problemas del mercado mayorista, o 'pool', para dar una señal de precio adecuada.
Sobre este último aspecto, que quedó en evidencia a comienzos del año porque la alta producción eólica e hidráulica dejaron en cero el precio del 'pool' durante muchas horas, algunas empresas se decantan por sacar los molinos de vientos y las fuentes renovables del mercado mayorista y retribuirlos en paralelo.