El grupo parlamentario de CiU defenderá este martes en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso una iniciativa con la que pretende conseguir que se "reconsidere" el régimen de sanciones vigente sobre irregularidades en las operaciones vinculadas de las pymes, suprimiendo las "multas confiscadoras", siempre y cuando "no haya perjuicio económico para los ingresos de la Hacienda Pública".
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Así, CiU planteará que no se contemplen sanciones tributarias por irregularidades administrativas formales en relación con operaciones vinculadas que no den lugar a ajustes de valoración, así como en los casos en que esto ocurra pero Hacienda no pueda demostrar un "propósito elusivo".
El texto de la iniciativa, al que tuvo acceso Europa Press, es una 'autoenmienda' sobre la proposición no de ley inicialmente elaborada por el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, quien ahora aboga por que la norma española sobre las obligaciones de las operaciones vinculadas se adapte a la del resto de países europeos, de forma que sólo se aplique a las empresas que tengan filiales en el extranjero.
PYMES DE 50 MILLONES DE FACTURACIÓN
También propone suprimir el artículo 8 de la Ley del Impuesto de Sociedades relativo a las medidas tributarias sobre las operaciones en las que el valor convenido sea distinto del valor normal de mercado, ya que considera que los "desplazamientos patrimoniales" que puedan producirse pueden solventarse aplicando la legislación tributaria general en vigor.
Asimismo, reclama que se incremente el techo de facturación de las empresas obligadas pasando de los ocho millones actuales a cantidades similares que hay en la UE, de entre 25 y 40 millones de euros, si bien podrán aplicarse obligaciones de documentación a las operaciones cuyo importe anual supere los 100.000 euros.
Además, excluir de los supuestos de vinculación a las relaciones entre una sociedad y sus administradores o consejeros, "adecuando" la regulación española a la de otros países europeos.
NO CONFÍA EN EL PACTO DE ZURBANO
La nueva iniciativa de CiU coincide con las principales reclamaciones de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), que a finales de febrero presentaron una propuesta para una reforma a fondo del régimen español de operaciones vinculadas y los precios de transferencia para evitar la pérdida de competitividad de las pymes y facilitar el establecimiento de grupos internacionales.
Aunque el conocido como 'decreto de Zurbano' marca un plazo de tres meses para elaborar "una legislación más flexible y menos costosa", una idea que fue introducida a instancias de CiU, la federación catalana advierte de que existe "un gran clima de incertidumbre y de preocupación" sobre esa futura iniciativa, que pretende encarrilar presentando esta iniciativa que se votará dentro de dos días.
Relacionados
- Economía.- Goldman Sachs ve "creíble" el plan fiscal de España, pero cree que el Gobierno debe acelerar reformas
- Economía.- Goldman Sachs ve "creíble" el plan fiscal de España, pero cree que el Gobierno debe acelerar reformas
- Economía/Empresas.- Panasonic recorta un 73% sus pérdidas netas en su ejercicio fiscal 2010, hasta los 882 millones
- Economía/Fiscal.- El Banco de España advierte de que la reducción del déficit puede requerir "medidas complementarias"
- Economía/Empresas.- Toshiba pierde 167 millones en su año fiscal 2009, un 94,2% menos