
Las Palmas de Gran Canaria, 14 may (EFECOM).- La ONU exportará el modelo de formación a distancia que ha desarrollado en Canarias Radio Ecca, las técnicas de desalación de agua que se emplean en las Islas y el uso que se hace de las energías alternativas para contribuir al desarrollo de las islas alejadas del Pacífico.
Así lo anunció hoy el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno canario, José Carlos Mauricio, en una rueda de prensa con motivo de la visita a las Islas de una delegación de Naciones Unidas encabezada por su responsable en materia de desarrollo sostenible, Manuel Dengo.
Mauricio explicó que la empresa pública Proexca, dependiente del Ejecutivo regional, ha organizado esta misión de representantes de la ONU a Canarias después de que, en 2006, una delegación isleña presentara en Nueva York el modelo de desarrollo aplicado en esta comunidad autónoma española, cuyas peculiaridades se relacionan con su condición de archipiélago y con su lejanía respecto del continente europeo.
El consejero destacó el interés que tiene la ONU en crear una universidad virtual en Canarias, proyecto que convertiría al archipiélago en un centro de transferencia de conocimientos desde el que "sacar del aislamiento cultural en el que viven" muchas islas del Pacífico, "con condiciones de insularidad extremas, ya que están perdidas" en ese océano y "muy distantes entre sí", tal y como explicó Manuel Dengo.
El representante de Naciones Unidas aseguró que la organización internacional busca servir de "puente" a iniciativas de desarrollo y llevar las experiencias exitosas como la canaria a zonas con características semejantes, aunque menos desarrollados, como son los 44 estados que son islas.
Entre los aspectos que más han interesado a la delegación de la ONU se encuentra el modelo de formación a distancia desarrollado de forma pionera en Canarias a través de la emisora de radio educativa "Radio Ecca", refirió Mauricio.
En esta materia, el consejero afirmó que Canarias aspira a especializarse en programas dirigidos a la formación de recursos humanos, tal y como ya hace en África occidental, y convertirse así en "una plataforma internacional de formación de recursos humanos a través de las nuevas tecnologías".
Mauricio indicó que, además de la creación de esta universidad virtual, durante el primer día de la visita a Canarias de la delegación de la ONU, que culminará el miércoles, se ha planteado la posibilidad de que se abra en las Islas de una oficina permanente de Naciones Unidas para el estudio de ésta y otras experiencias futuras. EFECOM
pcr/jlm