Los beneficios brutos fueron de más del doble como resultado de la fusión con Malcolm Pirnie. El efecto de la divisa fue de menos 1%. Orgánicamente, los ingresos brutos aumentaron un 1%, mientras que los ingresos netos lo hicieron un 4%, sobre todo debido al aumento de la demanda en la gestión del agua. En Brasil, se consiguió un gran contrato para el S?o Francisco River con el fin de luchar contra los recortes de agua continuados. La presión de los presupuestos de los gobiernos locales también impactó en el mercado del agua, pero en mayor medida. Malcolm Pirnie ha sido capaz de compensar los descensos en la parte occidental y del sur de EE. UU. con un mayor trabajo en el noreste.
-- Medio ambiente (35% de los ingresos brutos)
Los ingresos brutos crecieron un 2%. El efecto de la divisa fue de menos 3%, mientras que la contribución de las adquisiciones fue de un 11% (actividades medioambientales Malcolm Pirnie). La reducción orgánica fue de un 6%, pero los ingresos netos se limitaron a un 1%, una mejora clara frente al trimestre anterior. Esto también se produjo de las ganancias del gran contrato conseguido en EE. UU. en 2009 y del aumento gradual de la demanda de las compañías como resultado de la recuperación económica. En Europa, las actividades subieron casi hasta el nivel del consejo. El contrato del marco laboral de cinco años se firmó con ExxonMobil para los servicios medioambientales en diez países de Europa.
-- Construcciones (20% de los ingresos brutos)
Los ingresos se redujeron un 15% a un nivel de divisa de menos 2%. Una pequeña adquisición del campo de la salud en los Países bajos contribuyó con un 1%. A nivel orgánico, los ingresos brutos se redujeron un 13%, y los ingresos netos un 14%. El mercado inmobiliario comercial en Inglaterra y EE. UU. se estabilizó hasta un nivel muy bajo. RTKL compensó el descenso en EE. UU. y Europa con proyectos en Asia y Oriente Medio. Las asignaciones para el diseño del hospital Shanghai Changzheng Pudong, el mayor nuevo hospital de China, supusieron una revolución. En Bélgica está aumentando la demanda para los servicios industriales.
Previsiones
La recuperación económica es cada vez más visible, sobre todo en EE. UU. A pesar de ello, la recuperación es frágil y se sigue considerando como las condiciones económicas y el impacto que tendrá en los mercados diferentes en los que realiza actividades ARCADIS.
El mercado de las infraestructuras sigue disfrutando de buena salud gracias a que los gobiernos continúan invirtiendo, principalmente basándose en programas de inversión de múltiples años. En Europa, ARCADIS está implicada en muchos de estos programas. La atracción de las iniciativas PPP, para las que ARCADIS está muy bien posicionada, está aumentando. El paquete de estímulos en EE. UU. ayuda, pero el efecto de nuestras actividades será limitado. Brasil ofrece muchas oportunidades de crecimiento, tanto en el sector público como privado, mientras que en Chile, los trabajos de reconstrucción se están realizando después del terremoto.
En el mercado del agua, la necesidad de agua potable, un medio ambiente más limpio y la protección contra las inundaciones son factores de crecimiento importantes. Esto se verá fortalecido por la atención al cambio climático. El efecto de la presión en los presupuestos de los gobiernos locales se espera sea limitado. La sinergia con Malcolm Pirnie ofrece muchas oportunidades dentro de este mercado. Actualmente, se está trabajando en la estrategia para el agua, con el fin de conseguir su expansión internacional. Las prioridades son Brasil, Chile y Oriente Medio.
La normativa de mercado medioambiental y sostenible proporciona una base sólida. Los clientes usan la recesión para centrarse en sus negocios principales, al tiempo que externalizan las carteras de los sitios contaminados para su limpieza. Esta tendencia, que en EE. UU. ha llevado a conseguir varios contratos grandes, se espera que se mantenga. Nuestra fuerte posición competitiva, basada en la presencia internacional y la tecnología avanzada, nos permitirá ganar una cuota de mercado, sobre todo ahora que la demanda del sector privado vuelve y aumenta la reducción de los vendedores. Además nos beneficiaremos de la creciente demanda de consultoría en los ahorros energéticos y la reducción de la huella de carbono.
El mercado de las construcciones parece haber tocado fondo. Por segundo trimestre consecutivo han aumentado los atrasos. Se ha estabilizado el mercado comercial, sin expectativas de recuperación a corto plazo. En RTKL la situación ha mejorado claramente como resultado de la consecución de pedidos en Asia, Oriente Medio y en salud. Este desarrollo, además el hecho de que la demanda del sector público, incluyendo las escuelas y salud, siga estando a un buen nivel, podría llevar a la recuperación de los ingresos en la segunda mitad de 2010. La gestión de las instalaciones podría contribuir también a esto.
El consejero delegado Harrie Noy añadió: "En el primer trimestre nuestros atrasos volvieron a crecer un 5%. Todas las líneas de negocios contribuyeron a este crecimiento. A pesar de la debilidad del crecimiento de las infraestructuras debido a la presión en los mercados locales, se llevó a cabo su nivelación gracias a la mejora de las precisiones para el medio ambiente y las construcciones, consiguiendo un aumento de la demanda de los clientes del sector privado. Esto supone que en la segunda mitad, la recuperación será posible y el crecimiento de la actividad orgánica podría conseguirse. Mantener los márgenes debe ser una prioridad. La integración con Malcolm Pirnie crea unas oportunidades de sinergia, y para el año 2011, se conseguirán los beneficios operativos. La expansión futura por medio de las adquisiciones sigue estando dentro de nuestra agenda. Temas como la sostenibilidad, cambio climático, renovación urbana, movilidad, agua y energía ofrecen unas previsiones positivas a largo plazo. Debido a las incertidumbres de la economía, es demasiado pronto para dar unas previsiones específicas de cara a 2010".
Acerca de ARCADIS:
ARCADIS es una compañía internacional que ofrece consultoría, diseño e ingeniería y servicios de gestión en infraestructura, agua, medio ambiente y edificios. Mejora la movilidad, sostenibilidad y calidad de vida gracias al equilibrio de la construcción y el entorno natural. ARCADIS desarrolla, diseña, implementa, mantiene y opera proyectos para compañías y gobiernos. Con más de 15.000 empleados y 1.800 millones de euros en ingresos brutos, la compañía cuenta con una red internacional extensiva que está respaldada por sólidas posiciones en el mercado local. ARCADIS apoya UN-HABITAT con el conocimiento y experiencia para mejorar la calidad de vida en las ciudades de crecimiento más rápido del mundo. Visite la página web: http://www.arcadis.com
(CONTINUA)