Economía

Montilla cree que en España hay demasiadas televisiones públicas

Sitges (Barcelona), 26 may (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, ha asegurado hoy que en España "hay demasiadas televisiones públicas" y que "lo más sensato" hubiese sido "transferir uno de los canales de la televisión estatal".

Montilla, que ha intervenido en la XXII Reunión del Círculo de Economía, que se celebra hasta mañana en Sitges (Barcelona), ha señalado que el modelo audiovisual español "se fue diseñando un poco sobre la marcha" y que en estos momentos esta realidad es "difícilmente moldeable".

En cuanto al número de operadores privados, ha afirmado que "el mercado decidirá" si es excesivo "en función del producto que ofrezcan y del interés de los televidentes".

"Tenemos una televisión pública con una estructura y las autonomías han ido creando sus propias televisiones y radios", ha comentado Montilla ante una amplia representación del empresariado catalán.

Teniendo en cuenta este modelo, "se trata de que las televisiones públicas desarrollen funciones que tengan que ver con el interés público".

En política energética, el responsable de esta cartera se ha referido, sin concretar, a las opas lanzadas sobre Endesa y dejado claro que en todos los países de la Unión Europea se aplican políticas "para defender la nacionalidad" de las empresas energéticas, bien por la vía legislativa o manteniendo en ellas una presencia accionarial del sector público.

Montilla ha constatado que existen elementos que impiden el desarrollo de un mercado único de la energía, una posibilidad que pasa por ampliar las capacidades de interconexión.

También ha dicho que la energía nuclear "seguirá siendo necesaria a corto y medio plazo", a pesar de lo cual el Gobierno considera que no se dan las condiciones para construir nuevas centrales nucleares "por un problema de consenso social y de rentabilidad".

En este sentido, ha destacado las "tremendas inversiones" que requieren este tipo de instalaciones, que sólo son rentables "con una perspectiva de medio y largo plazo", por lo que ha defendido la optimización de las actuales centrales.

"No es fácil encontrar bancos dispuestos a financiar proyectos tan importantes", ha concretado Montilla, quien no se ha mostrado partidario de poner fecha de cierre a las siete centrales nucleares que funcionan en la actualidad en España.

El ministro ha desgranado los esfuerzos desarrollados por el Gobierno para mejorar la competitividad de las empresas españolas y el impulso de las exportaciones y de la investigación, el desarrollo y la innovación.

A juicio del ministro, las últimas reformas laborales y fiscales garantizan un horizonte "de paz social".

Asimismo, ha reconocido la "excesiva concentración" de las exportaciones españolas a los países de la Unión Europea, que se cifra en la actualidad alrededor del 74%.

Se han detectado nueve mercados estratégicos -ha dicho-, entre ellos Japón, Estados Unidos, México, Argelia, Brasil e India, y el Gobierno ya ha iniciado acciones, sobre todo de carácter comercial, para fomentar las exportaciones con destino a estos países.

Montilla también ha constatado el incremento "sustancial" de la inversión procedente de Estados Unidos y ha alertado de la "baja eficiencia energética", de la inflación y del "permanente desfase tecnológico" con Europa.

"La liberalización energética no ha acabado de funcionar", ha sentenciado el ministro, antes de pronosticar un endurecimiento de las condiciones de financiación, lo que dibuja un panorama "menos favorable que en años anteriores".

En su única alusión a la reforma del Estatut, Montilla ha subrayado que Cataluña "tiene una gran oportunidad de dar un salto adelante" con esta reforma y "alcanzar mayores cotas de bienestar y de desarrollo económico". EFECOM

mf/jl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky