Economía

EE.UU. intenta alejar el déficit comercial y el desempleo con más exportaciones

Miami (EE.UU.), 6 may (EFE).- Acosado por un alto déficit comercial y el desempleo, el Gobierno de Estados Unidos inició una estrategia para duplicar sus exportaciones en cinco años que incluye una agresiva promoción de sus productos en los mercados tradicionales y en los emergentes.

Francisco Sánchez, subsecretario de Comercio Internacional del Departamento de Comercio de Estados Unidos, dijo hoy que con la iniciativa anunciada recientemente por el presidente Barack Obama se espera también generar dos millones de empleos.

"Se crearán trabajos bien pagados. Los estudios indican que los empleos vinculados con las exportaciones suelen ser mejor remunerados, en especial en el sector de manufactura", informó Sánchez en una conferencia de prensa en Miami (Florida).

La tasa de desempleo en el país se ubicó en 9,7 por ciento en marzo pasado y desde que comenzó la crisis financiera internacional en 2007 se han perdido unos 8,4 millones de trabajos, según cifras oficiales.

En el corto plazo, Sánchez precisó que calculan la creación de 120.000 empleos.

La estrategia es una combinación de promoción y exportación junto con la eliminación de barreras comerciales, "en especial en mercados emergentes como Brasil".

"Y nos enfocamos también en mercados más maduros como México, Europa y Canadá, allí vamos a expandir los negocios", aseguró Sánchez.

Estados Unidos registró un déficit comercial de 39.700 millones de dólares en febrero pasado, lo que supone un alza de 7,4 por ciento comparado con enero de 2010, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

La iniciativa apunta a un aumento de las misiones comerciales con empresarios estadounidenses, utilizar los Tratados de Libre Comercio (TLC) para reducir las barreras comerciales e incrementar los intercambios bilaterales y una "diplomacia comercial".

Sánchez dijo que Estados Unidos ha suscrito 17 TLC y el 42 por ciento de sus exportaciones son colocadas en esos mercados.

"Lo que es interesante es que esos 17 países sólo representan un diez por ciento del comercio internacional. Los TLC funcionan y el presidente Obama está comprometido a ratificar los tres que están pendientes con Colombia, Panamá y Corea del Norte", afirmó.

Pero descartó la ratificación de esos convenios comerciales en el 2010 porque, dijo, es un año electoral, además de que los congresistas están concentrados en asuntos que les toma mucho tiempo, como la reforma financiera y posiblemente la reforma de inmigración.

"Tengo la confianza de que lo vamos a llevar a cabo (la ratificación). Aunque haya los votos, todavía se necesita el tiempo. Este año sería difícil sólo por el tiempo", expresó el subsecretario de Comercio Internacional.

En la iniciativa de exportaciones se incluye ayuda a las compañías que ya venden sus productos en el exterior para que expandan sus oportunidades de negocios en más países, mientras se entrenan a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para que debuten en los mercados internacionales.

Para alcanzar esa meta se han dinamizado las misiones comerciales y recientemente se visitó Brasil con más de 100 empresarios y también Europa, región donde Estados Unidos exportó seis mil millones de dólares en el 2009.

En el mercado europeo hay oportunidades de negocios para la energía y productos "verdes" en general, equipos médicos, el manejo eficiente en electricidad y alta tecnología.

"Otro objetivo importante es incrementar las empresas que exportan y en el caso de las PYMES sólo el uno por ciento lo hace en comparación con Alemania, que tiene un 12 por ciento. Tenemos que ampliar eso y vamos a trabajar con esa meta con la Administración de Pequeños Negocios", destacó Sánchez.

El sector exportador cuenta también con el respaldo de la "diplomacia comercial", que está desplegando todos los miembros del Gabinete de Obama en sus viajes al exterior y los embajadores estadounidenses.

Cada vez que los funcionarios visitan un país deben promover las oportunidades de negocios, mientras que los diplomáticos tienen que dedicar parte de sus funciones a la misma labor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky