Economía

Las empresas insolventes se redujeron en el primer trimestre pero aumentaron los particulares

Madrid, 6 may (EFE).- El número de empresas y autónomos insolventes bajó un 4,1% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior, hasta alcanzar las 1.373, pero el de ciudadanos particulares aumentó el 4,6%, hasta 250.

Así se desprende de la Estadística de Procedimiento Concursal publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constata la tendencia a la estabilización del número total de concursos de acreedores (antiguas suspensiones de pagos), que entre enero y marzo sumaron 1.623, un 2,8% menos en variación interanual.

De hecho, los concursos de acreedores han pasado de multiplicarse incluso por cuatro a registrar incrementos de un dígito, aunque en valores absolutos continúan próximos a cifras récord (el mayor número de procedimientos, 1.727, se contabilizó entre abril y junio del año pasado).

"El número se estabilizará entre 6.000 y 7.000 concursos año, de los que una parte importante serán personas físicas y pequeñas empresas, dado que las grandes compañías están bajo control", señala el socio responsable del área de reestructuraciones de PwC, Enrique Bujidos.

"No obstante, hay que destacar que el número de particulares insolventes es poco significativo, ya que la mayoría de personas, especialmente las que tienen créditos hipotecarios, tratan de resolver los problemas de otra forma, dado que estos procesos les sirven más bien de poco por su elevado coste", añade.

Tanto el representante de PWC como el Registro de Economistas Forenses (REFor), perteneciente al Colegio General de Economistas, recuerdan no obstante que las insolvencias son mayores en países de nuestro entorno (en Alemania se presentan unos 35.000 anuales; en Francia, unos 55.000 y en Gran Bretaña, unos 20.000).

Según el INE, desde que entró en vigor la nueva ley que se aplica a estos procesos, en septiembre de 2004, se han registrado 14.273 concursos de acreedores, de los que 1.880 son de particulares.

En cuanto al primer trimestre de 2010, el 32,9% de las empresas concursadas tenía como actividad principal la construcción y promoción inmobiliaria, mientras que el 20,6% pertenecía al sector industrial y de la energía y el 16,0%, al comercio.

Atendiendo a la clase de procedimiento, la estadística del INE revela que las insolvencias siguen afectando sobre todo a pequeñas empresas.

Así lo prueba el hecho de que los procedimientos abreviados -aquellos donde las deudas no superan los 10 millones de euros- aumentaron un 77,2% entre enero y marzo, mientras que los ordinarios disminuyeron un 81,2%.

Asimismo, en cuanto al número de empleados, el 35% del total de empresas insolventes se concentra en el tramo de 10 a 49 trabajadores asalariados.

Por tipo de concurso, 1.550 fueron voluntarios (presentados por el propio deudor) y 73 necesarios (instados por un acreedor), con unas disminuciones interanuales del 2,0% y 18,0%, respectivamente.

Por Comunidades Autónomas, Cataluña volvió a liderar el número de empresas insolventes, con 396, seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana, con 238, y de Andalucía, con 144.

De esta manera, esas cuatro autonomías concentran el 53,7% del total de empresas concursadas en el primer trimestre del ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky