Economía

Economía.- Bruselas concede 8,5 millones para recolocar a 2.100 trabajadores de la construcción de Castellón y C-LM

La Comisión Europea aprobó hoy conceder a España 8,5 millones de euros del Fondo de Adaptación a la Globalización para ayudar a recolocar a 2.157 trabajadores de los sectores de la cerámica y las piezas de carpintería para la construcción en Castellón y en Castilla-La Mancha, respectivamente, que han perdido su trabajo como consecuencia de la crisis económica.

BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)

La ayuda todavía debe ser ratificada por la Eurocámara y por los Veintisiete. "El sector de la construcción se ha visto gravemente afectado por la crisis financiera y económica. Como consecuencia, todos los sectores directamente relacionados con la construcción y, en particular, las empresas suministradoras de materiales, han visto caer en picado su demanda", dijo el comisario de Empleo, László Andor, en un comunicado.

"Espero que las medidas previstas ayuden a estos trabajadores a actualizar sus capacidades y a encontrar un nuevo empleo lo antes posible", resaltó.

España había presentado dos solicitudes referidas a 2.425 despidos en 181 pequeñas y medianas empresas que fabrican cerámica en la Comunidad Valenciana y a otros 587 despidos en 66 empresas de Castilla-La Mancha dedicadas a la carpintería para construcciones. Estos son dos de los sectores más afectados por la crisis financiera y económica, como consecuencia directa del descenso de la actividad en la construcción, tanto en España como en los mercados de exportación, según explicó la Comisión.

El impacto de estos despidos a escala local es "enorme". España es el segundo mayor productor de cerámica en la UE y la mayor parte de su producción se concentra alrededor de Castellón, en la Comunidad Valenciana. El 75 % de la población de la provincia vive en esa zona. La industria de la cerámica representa por término medio el 20 % del empleo total, mientras que en algunos municipios dicho porcentaje asciende al 80 %, según destacó el Ejecutivo comunitario.

Más del 50 % de la producción total española de puertas de madera se realiza en Castilla-La Mancha. El 93 % de los despidos contemplados en la solicitud se concentran en dos pequeños municipios: Villacañas (10.310 habitantes) y Villa de Don Fadrique (4.065 habitantes), donde la industria (principalmente dedicada a la producción de puertas de madera) representa el 70 % de los puestos de trabajo totales.

La ayuda del Fondo de Adaptación a la Globalización se destinará a los 2.157 trabajadores más desfavorecidos, ofreciéndoles orientación profesional, ayuda para la búsqueda intensiva de empleo, promoción del espíritu empresarial y ayuda para establecer una empresa, varios tipos de formación y cursos de reciclaje, talleres de formación combinados con experiencia laboral, incentivos para la participación y la recolocación, así como dietas de movilidad.

El coste total estimado del programa es de 13,1 millones de euros, de los que la UE asumirá 8,5 millones.

Desde que el Fondo de Adaptación a la Globalización empezó a funcionar en enero de 2007, se ha presentado 55 solicitudes por un importe total de aproximadamente 272 millones de euros, que han ayudado a más de 52.300 trabajadores.

Las solicitudes se refieren a los sectores siguientes: automóvil (Francia, España, Portugal, Austria, Alemania y Suecia); textil (Italia, Malta, Lituania, Portugal, España y Bélgica); telefonía móvil (Finlandia y Alemania); electrodomésticos (Italia); ordenadores y productos electrónicos (Irlanda y Portugal); mecánica/electrónica (Dinamarca); reparación y mantenimiento aeronáutico y espacial (Irlanda); cristal (Irlanda); cerámica y piedra natural (España); construcción (Países Bajos y Lituania); piezas de carpintería para construcciones (España); equipos eléctricos (Lituania), industria editorial e industrias gráficas (Países Bajos), muebles (Lituania), comercio al por menor (República Checa) y comercio al por mayor (Países Bajos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky