Economía

Geithner defiende la aplicación de un impuesto a las grandes entidades financieras

Washington, 4 may (EFE).- El secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, defendió hoy la aplicación de un impuesto a las grandes entidades financieras que operan en el país para recuperar el dinero gastado por el Gobierno en el rescate de la banca.

"Los bancos, no los contribuyentes, deben pagar por las fallas bancarias", dijo Geithner en una audiencia ante el Comité de Finanzas del Senado.

La tasa recaudaría 90.000 millones de dólares durante 10 años y debería mantenerse hasta que el Gobierno recupere todas sus pérdidas por el fondo que estableció para ayudar a bancos, aseguradoras e incluso a empresas de automóviles como General Motors y Chrysler durante la crisis.

El fondo contó con 700.000 millones de dólares y de esa cantidad el Gobierno perderá 109.000 millones, según la Oficina de Presupuestos del Congreso, y 117.000 millones, de acuerdo con el Ejecutivo.

Geithner explicó que las entidades que llevan a cabo más actividades de riesgo pagarían una tasa mayor, por lo que la medida desincentivaría un endeudamiento excesivo.

Chuck Grassley, el republicano de mayor rango del Comité, criticó la propuesta, que tildó de "cuestionable", y destacó que entidades que no recibieron asistencia pública se verán obligadas a pagar la nueva tasa, si el Congreso la aprueba.

Además, a su juicio los bancos simplemente pasarán el nuevo costo a sus clientes, elevando el precio de sus servicios.

Geithner dijo que si lo hacen así, perderán cuota de mercado frente a otras compañías, especialmente bancos pequeños y medianos que no tendrían que pagar el impuesto.

La aplicación de tasas a la banca cuenta también con el apoyo de Reino Unido y Francia, y Geithner dijo que Estados Unidos quiere diseñar su impuesto "de forma que aumente la probabilidad de que otros Gobiernos adopten medidas similares".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha propuesto la aplicación de dos impuestos internacionales sobre la banca para pagar por futuros rescates y limitar el nivel de riesgo que asumen las grandes entidades financieras.

No obstante, rechazan la idea Canadá, Australia y países emergentes como Brasil, que no sufrieron una crisis financiera y creen que nuevos impuestos sobre la banca reducirán el volumen de crédito disponible en su territorio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky