Economía

Economía/Macro.- Sindicatos esperan acuerdos entre Zapatero y Rajoy, ya que "España no puede permitirse desavenencias"

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) valoraron hoy el encuentro de mañana en el Palacio de la Moncloa entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de la oposición, Mariano Rajoy, al considerar que "España no puede permitirse desavenencias ni desacuerdos".

Así lo aseguraron a los medios el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y el secretario confederal de Estudios de CCOO y presidente de la Fundación 1 de Mayo, Rodolfo Benito, quienes esperaron que ambos políticos puedan alcanzar un acuerdo "sobre los elementos centrales de la política económica del país".

"La ciudadanía ha puesto a la luz la necesidad de un consenso para dar respuestas comunes por los intereses generales. Esto es algo que tanto el presidente del Gobierno como el líder de la oposición tienen que atender, porque España, con la profundidad de la crisis y el drama del desempleo, no puede permitirse desavenencias y desacuerdos", argumentó Ferrer.

Por su parte, Rodolfo Benito resaltó que todos los esfuerzos son "bienvenidos y necesarios" para priorizar la salida de una crisis que requiere un acuerdo de todas las fuerzas políticas y de la participación de los sindicatos "para lograr una reactivación de la economía con más y mejor empleo".

Zapatero y Rajoy se reunirán para hablar de la crisis griega y la reestructuración de las cajas de ahorros en España, en una iniciativa que ha partido del jefe del Ejecutivo, quien llamó el sábado al líder de la oposición para concertar este encuentro. Esta será la cuarta reunión que celebran en esta legislatura.

El presidente del Ejecutivo no descartó hoy ampliar la agenda de temas económicos en la reunión, como la recuperación o la creación de empleo, aunque recordó que la cita de mañana tiene como objetivo afrontar el proceso de respaldo a Grecia y los pasos sobre la reestructuración de sector financiero español, algo que consideró "un factor clave para la estabilidad, la seguridad y la confianza".

Por su parte, el vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, adelantó que su partido acudirá a la Moncloa para defender que sean los bancos los que "ayuden a las personas, después de que ellos hayan recibido auxilio ante las dificultades económicas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky