MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
El negocio vinculado a la construcción permitirá a la industria fotovoltaica retornar a los niveles de empleos que el sector generaba en 2007, unos 26.000 puestos de trabajo directos, estables y sostenibles a largo plazo, y crecer aproximadamente un 10% cada año, según datos de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF).
Así, desde octubre del año pasado hasta junio de 2010 se crearán 10.000 puestos de trabajo relacionados con la aplicación del nuevo CTE, según ASIF.
La recuperación de esta industria, traducida en creación de empleo, se sustentará en el desarrollo de un nicho de negocio hasta ahora poco explotado en España, como es la implantación de tecnología fotovoltaica en viviendas.
En 2009, el 98% del parque fotovoltaico español estaba ubicado en suelo. Una situación que viene de antiguo, ya que en 2008, según datos de ASIF, los huertos solares en el mercado español suponían el 90% frente al 15,2% de Alemania, y las instalaciones en edificios representaban tan sólo el 8,7%, frente al 42,7% de Alemania, uno de los mercados líderes en este modelo de generación.
Estas cifras denotan, por tanto, la capacidad de crecimiento que tiene el sector a través de la edificación, no sólo en el ámbito residencial, centrado en la rehabilitación de viviendas, sino también en los grandes edificios de uso terciario, según informó en un comunicado Genera, la feria Internacional de Energía y Medioambiente que se celebrará del 19 al 21 de mayo en Madrid.
Según el CTE, este tipo de inmuebles están obligados a incorporar paneles fotovoltaicos en su estructura tanto para los de nueva construcción, como para los ya existentes, si sus cerramientos superan el 25% de la superficie total. La potencia a instalar variará en función del tamaño del edificio, la zona climática de España donde esté situado y el tipo de uso, aunque la potencia mínima será de 6,25 kilovatios (kWp).
Relacionados
- Economía/Energía.- AEF traslada al Congreso la "inquietud" de la fotovoltaica por la "inseguridad jurídica" actual
- Economía.- Asociación Empresarial Fotovoltaica espera que Industria le convoque a reuniones sobre primas de renovables
- Economía/Energía.-La Asociación Empresarial Fotovoltaica teme que el fraude ponga en peligro el futuro de esta industria
- Economía/Energía.- Asif exige que se investiguen irregularidades en fotovoltaica para "limpiar" la imagen del sector
- Economía/Energía.- Asif exige que se investiguen irregularidades en fotovoltaica para "limpiar" la imagen del sector