Economía

UGT y CCOO piden empleo de calidad y rechazan los recortes sociales contra la crisis

Barcelona, 1 may (EFE).- UGT y CCOO han pedido hoy políticas dirigidas a la creación de empleo estable y de calidad y han rechazado la "reducción brutal" del déficit público y los recortes sociales para salir de la crisis, durante la manifestación que se ha celebrado en Barcelona con motivo del Primero de Mayo.

Los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, han encabezado la manifestación que se ha celebrado hoy en Barcelona con el lema "Por la ocupación de calidad y la protección social".

La manifestación ha salido de la plaza Urquinaona y ha recorrido Vía Laietana hasta la plaza de la Catedral, donde los líderes sindicales han apostado por mantener la unidad sindical para afrontar la crisis y la negociación sobre la reforma laboral, "que no puede ser sinónimo de más desregulación y más precariedad".

Según el cómputo efectuado por la empresa Lynce para la Agencia EFE, 1.683 personas han asistido este mediodía en Barcelona a la manifestación del primero de mayo convocada por los sindicatos UGT y CCOO.

Los sindicatos han calculado que unas 50.000 personas han participado en esta marcha reivindicativa, cifra que la Guardia Urbana ha establecido en 7.000 manifestantes.

Álvarez ha destacado que estamos ante un momento "difícil y complicado" con unas cifras de empleo "terroríficas", por ello ha apostado por la creación de empleo de calidad y ha rechazado la "reducción brutal" del déficit público, además ha exigido a la Comisión Europea más políticas europeas de carácter social.

Los líderes de UGT y CCOO han pedido que se tomen medidas "adecuadas" para solucionar los problemas reales, que estimulen el consumo y consigan que los salarios no paguen las consecuencias de la crisis.

Gallego ha reclamando garantizar la protección social a las personas en paro y que el acuerdo en la mesa del diálogo social no se construya ni con rebajas de las cotizaciones ni con nuevo contratos con menos derechos, "ni bajada de salarios ni precariedad".

UGT y CCOO han rechazado el recorte de las pensiones, alargar la vida laboral y el abaratamiento del despido y han abogado por una reforma fiscal más justa donde "pague más el que más tiene".

El secretario general de UGT ha tenido un recuerdo especial para los trabajadores griegos que están pagando la crisis, ha rechazado los "brotes de xenofobia" y ha tachado de "desvergüenza lo que está pasando con la inmigración.

"Chorizos hay en todas partes", ha dicho Álvarez, que ha añadido que algunos que hablan de "chorizos" deberían mirar en su casa y encontrarían "chorizos de cantimpalos".

Tanto UGT como CCOO han apostado por mantener la unidad sindical que es un "gran instrumento" y, en este, sentido Álvarez ha pedido que los sindicatos "no se dejen llevar por el momento" y ha apostado por seguir con la lucha "conjunta, también Gallego se ha referido a la necesidad de "reforzar el movimiento sindical" y la posición de los sindicatos en la mesa del diálogo social.

Entre los manifestantes, un colectivo de trabajadores de la limpieza de CCOO con fregona en la mano han exigido mejoras salariales y un grupo de jóvenes de UGT con gafas y flotadores han denunciado que los jóvenes "están con el agua al cuello".

El único incidente que se ha vivido en la manifestación se ha producido cuando un grupo de jóvenes del colectivo Izquierda Independentista han intentado ponerse delante de la pancarta que abría la manifestación, pidiendo a los sindicatos mayoritarios "menos pactar y más luchar".

En la manifestación han participado algunos políticos, como el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, el portavoz del PSC, Miquel Iceta, el secretario general de ERC, Joan Ridao, y el secretario general de ICV, Joan Herrera, entre otros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky