BUENOS AIRES/TOKIO, 30 (Reuters/EP)
Argentina lanzó este viernes su oferta de canje de nuevos bonos y dinero en efectivo por más de 18.000 millones de dólares de deuda impagada, en un intento de restaurar su reputación entre los inversores y poder emitir así nuevos títulos en momentos de difícil financiamiento.
El país sudamericano publicó la oferta dirigida a inversores en el sitio web www.argentina2010offer.com, para que desde el próximo lunes presenten los bonos que pretenden canjear en Europa y Estados Unidos, mientras que en Japón esa operación comenzará el viernes de la próxima semana debido a un festivo.
Para participar en la operación, los inversores tendrán que aceptar una pérdida del 66,3% sobre el valor nominal de los bonos que poseen, aunque también recibirán nuevos titulos o dinero en efectivo para compensar los menores intereses, así como notas que pagarán un dividendo anual cuando la expansión económica de Argentina exceda un determinado nivel.
La oferta, que también fue actualizada el viernes en la página de internet del regulador de valores de Japón, tiene dos fechas de cierre. Los grandes inversores tienen hasta el 12 de mayo para canjear sus tenencias y obtener condiciones más favorables que el Gobierno argentino puso a su disposición, mientras que los pequeños inversores tienen hasta el 7 de junio para aceptar la oferta.
El Gobierno argentino espera anunciar un elevado porcentaje de aceptación después de la fecha límite del 12 de mayo, lo que podría hacer subir los precios de los bonos argentinos, elevar el valor de la oferta estimulando la participación de tenedores individuales o minoristas de bonos a aceptar el acuerdo antes de su cierre en junio.
El ministro de Economía argentino, Amado Boudou, dijo que en paralelo con el canje, los inversores también podrían registrar su interés en un nuevo bono global del país por 1.000 millones de dólares, que Argentina espera vender con rendimiento de un dígito pese a las turbulencias mundiales por los problemas de deuda de Grecia.
Boudou dijo que Argentina espera completar la venta del nuevo bono el 12 de mayo, aunque eso está supeditado a la tasa de interés.
INCUMPLIMIENTO HISTORICO
Argentina incurrió en cesación de pagos de una deuda por importe de unos 100.000 millones de dólares en el 2002, tras una aguda crisis económica y política. Tres años más tarde, cerca de un 75% de los tenedores de bonos aceptaron una dura reestructuración con un gran descuento, pero el resto rechazó la oferta y muchos presentaron demandas para tratar de recuperar el valor total de sus inversiones.
El actual canje, en términos similares al 2005, tiene por objetivo neutralizar las demandas, a pesar de que algunos tenedores de bonos más pequeños han prometido continuar con acciones judiciales, furiosos por la falta de voluntad de Argentina de hacer el pago completo, pese a la recuperación de su economía desde principios de la presente década.
Argentina está ofreciendo términos ligeramente mejores a los pequeños inversionistas para tratar de incluirlos en el trato.
Autoridades económicas argentinas realizarán desde el lunes una gira de promoción de la oferta de canje para atraer e informar a los inversores. La gira se iniciará en Roma y se extenderá a ciudades de todo el mundo, incluyendo Nueva York, Londres y ciudades de la costa oeste de Estados Unidos.
Con el aumento de las obligaciones de deuda a una estimación de 15.000 millones de dólares este año y el gasto público creciendo a un ritmo de un 30 por ciento, Argentina está dispuesta a regresar a los mercados internacionales por primera vez en ocho años para emitir nueva deuda.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Amp) La gran banca reduce su beneficio hasta 4.233 millones en marzo pero eleva sus provisiones
- Economía/Finanzas.- (Amp) La gran banca reduce su beneficio hasta 4.233 millones en marzo pero eleva sus provisiones
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank ganó un 10% menos en España en 2009, hasta 48,3 millones
- Economía/Finanzas.- Ruralcaja eleva un 3,28% su beneficio en el primer trimestre, hasta 3,15 millones
- Economía/Finanzas.- Ruralcaja eleva un 3,28% su beneficio en el primer trimestre, hasta 3,15 millones