MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
CEOE afirmó hoy que los datos de la EPA del primer trimestre confirman "los temores" que ha venido exponiendo en su diagnóstico sobre la crisis, y reiteró algunas recetas, a su juicio, necesarias para mejorar la competitividad de las empresas e impulsar la actividad económica.
Así, para mejorar la competitividad de las empresas, tanto en los mercados exteriores como en el mercado interior, la patronal, además de abogar por la moderación salarial, volvió a reclamar la reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.
Asimismo, argumentó que las "rigideces" del mercado laboral, en especial "la insuficiente flexibilidad interna" para organizar de forma más eficiente la producción de bienes y servicios en las empresas, exige una reforma del mercado laboral.
"El Gobierno debe abordar con decisión y eficacia un plan de consolidación fiscal que recorte los gastos corrientes, manteniendo las inversiones productivas, y sin aumentar los impuestos, que incrementarían aún más la paralización de nuestra economía. Todo ello debe ir acompañado de reformas urgentes y de calado que beneficien a nuestro sistema económico", subrayó la CEOE.
La organización que preside Gerardo Díaz Ferrán señaló que el temor de las familias a ver incrementado el número de parados en sus hogares está produciendo un aumento del ahorro "por efecto precaución", por lo que sigue sin recuperarse la demanda interna, y por lo tanto, la actividad de las empresas.
Entre los datos relevantes del primer trimestre, la patronal destacó el incremento de la población activa y el "paso atrás" dado en la contratación indefinida, pues tras el aumento experimentado en el cuarto trimestre de 2009, los asalariados indefinidos volvieron a caer en el primer trimestre de 2010.
No obstante, CEOE precisó que el ajuste del mercado laboral sigue concentrándose en los contratados temporales, con un descenso de 165.700 empleos de esta naturaleza hasta marzo.
Relacionados
- Economía.- Grecia estudia recortar los salarios y subir el IVA y los impuestos para poder acceder al plan de rescate
- Economía.- El Popular advierte que el caso de Grecia es "una llamada de atención" y que el Gobierno debe recortar gastos
- Economía/Macro.- El Banco Central de Grecia recomienda recortar el déficit este año en más de cinco puntos
- Economía/Motor.- Hertz compra Dollar Thrifty por 900 millones tras recortar sus pérdidas un 8% en el primer trimestre
- Economía/Macro.- España no logrará recortar el déficit al 3% hasta 2015, según la consultora Ernst & Young