
Madrid, 30 abr (EFE).- El paro subió en la Comunidad de Madrid en el primer trimestre del año en 53.900 personas, un 10,82 por ciento, con lo que el número de desempleados se situó en 552.400, según la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de paro en Madrid se situó al término de marzo en el 16,17 por ciento, 2,68 puntos porcentuales más que un año antes, aunque es del 16,36 por ciento entre los hombres, con 296.700 parados, y del 15,96 por ciento entre las mujeres, con 255.700 desempleadas.
Respecto al mes de marzo de 2009, el paro subió en 92.500 personas, más de 250 al día, lo que supone un aumento interanual del 20,12 por ciento, muy inferior al fuerte incremento del 88,65 por ciento registrado hace un año
En toda España, el paro subió en el primer trimestre en 286.200 personas, con lo que el número total de desempleados se situó en 4.612.700 y la tasa de paro aumentó hasta el 20,05 por ciento, casi cuatro puntos más que en Madrid.
Por otra parte, el número de ocupados en la Comunidad de Madrid se situó a finales de junio en 2.863.100 personas, de las que 1.516.700 son hombres y 1.346.400 mujeres.
La tasa de actividad media en Madrid al termino del primer trimestre es del 64,96 por ciento, que sube hasta el 71,92 entre los hombres y baja al 58,54 entre las mujeres, en los tres casos las cifras más altas de las 17 comunidades autónomas.
Relacionados
- Un 41% de los parados canarios tiene pocas o muy pocas posibilidades de salir del desempleo
- Un 47 por ciento de los parados andaluces tiene pocas o muy pocas posibilidades de salir del desempleo
- Un 47 por ciento de los parados andaluces tiene pocas o muy pocas posibilidades de salir del desempleo
- CCOO alerta de que los parados que cobran prestación por desempleo descienden el 4,1% pese a su aumento en un 13,8%
- Cuatro de cada diez parados tienen pocas o muy pocas posibilidades de salir del desempleo