Economía

Economía/Empresas.- Sindicatos minoritarios de 'handling' de Iberia critican lo acordado en el nuevo convenio colectivo

Aseguran que los contratos fijos de jornada irregular acabarán con el sistema de trabajo a turnos

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos minoritarios CTA, CNT y CGT de los trabajadores de tierra de IBERIA (IBLA.MC)criticaron hoy lo acordado en el nuevo convenio colectivo, que afecta a unos 14.750 empleados de la compañía --casi el 70% de la plantilla--, al considerarlo "negativo para los trabajadores".

Según explicaron en un comunicado, la firma se produjo "sin consultar a los trabajadores" y "vulnerando el acuerdo del comité intercentros" en el que UGT y CCOO se comprometían a rechazar la implantación del contrato fijo de jornada irregular en Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat.

El convenio contempla un incremento salarial para el año 2009 (0,6162%), congelación salarial para el año 2010 con un pago único no consolidable para los años 2010 y 2011, una revisión salarial para 2011 ligada al beneficio operativo (EBIT) de este año y un incremento salarial del 2% para 2012 con cláusula de revisión hasta el IPC de ese año, si fuese superior.

Esto, según los sindicatos minoritarios, supone "dos años de congelación salarial", pues la paga establecida para cada año es de seis millones de euros, sin consolidar, lo que "acumulará una pérdida de poder adquisitivo equivalente a la suma del IPC real de los años 2010 y 2011".

Asimismo, criticaron la generalización del contrato fijo de jornada irregular, pues "desregula definitivamente las condiciones de trabajo" y supone "una puñalada mortal" al sistema de trabajo a turnos.

Por otro lado, mostraron su rechazo a la creación del grupo profesional de auxiliar de mantenimiento, ya que "abre la puerta a la sustitución masiva de técnicos de mantenimiento de aeronaves, con una media salarial mucho más baja".

Pese a todo, los sindicatos minoritarios consideraron que las medidas de presión que habían convocado sirvieron para la aceleración de la negociación, "estancada desde diciembre de 2008", y "dificultaron a UGT y CCOO la aceptación de buena parte de las medidas planteadas por la dirección", como la eliminación de la antigüedad o el incremento en la edad de jubilación.

CTA, CNT y CGT desconvocaron ayer los paros previstos para los días 30 y 3 y 7 de mayo, al entender que sus protestas tienen "ya poco recorrido", una vez que la dirección de la compañía ha firmado con CCOO y UGT el nuevo convenio.

MEDIDAS CONTEMPLADAS.

En materia de empleo, el acuerdo firmado entre Iberia y CCOO y UGT contempla la transformación de 519 fijos a tiempo parcial en fijos a tiempo completo de jornada irregular, 454 eventuales a fijos a tiempo parcial y cinco eventuales a fijos a tiempo completo.

Asimismo, fija medidas de productividad específicas en las áreas de mantenimiento e ingeniería y aeropuertos y el compromiso de "no segregación" de dichos negocios y garantías por la fusión con British Airways (BA).

Dentro de estas medidas, contempla la creación, en este último caso, de la figura del auxiliar de mantenimiento y la jubilación parcial con contrato de relevo para los técnicos de mantenimiento de 62 o más años.

Además, en los cinco años siguientes desde la fecha de la fusión con British Airways, se contempla el compromiso de "no discriminación profesional" de los trabajadores de Iberia basada en el conocimiento de la lengua inglesa y aceptación de no negociar acuerdos laborales que afecten conjuntamente a ambas compañías.

También recoge un compromiso, hasta el 31 de diciembre de 2012, de no segregación de los negocios de 'handling' y mantenimiento y a utilizar, "con carácter prioritario", el actual ERE 72/01 en caso de existir excedentes de plantilla.

Adicionalmente al convenio colectivo se ha acordado una garantía de mantenimiento del empleo para los trabajadores fijos que formen parte de la plantilla al día de comienzo de la nueva compañía de corto y medio radio.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky