Economía

Economía.- La exportación española de productos de madera cayó un 18,7% en 2009, el primer descenso en 12 años

CORDOBA, 30 (EUROPA PRESS)

La exportación española de productos de madera, excluyendo muebles, cayó un 18,7 por ciento durante 2009 en relación al ejercicio anterior con 934,1 millones de euros en ventas sectoriales al exterior, siendo la primera vez que se produce un descenso desde hace 12 años.

En rueda de prensa en Córdoba, el secretario general de la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), Francesc de Paula Pons, informó de que en cuanto a productos, las exportaciones han estado lideradas por los tableros de fibras con 212,2 millones de euros en ventas, los tableros de partículas (116,3 millones), las obras y piezas de carpintería para construcción (109,7 millones), además de la madera contrachapada, chapada y estraficada (92 millones) o las hojas para chapado y contrachapado (64,4 millones).

De otro lado, Francesc de Paula informó de que las importaciones han disminuido un 34,9 por ciento, con 1.299,6 millones de euros en compras en el exterior y aunque en cifras absolutas la importación supera a la exportación, hay que tener en cuenta que en el capítulo de compras al exterior se incluye la madera como materia prima de otros sectores como el mueble.

Por comunidades autónomas, Galicia se encontraría en primer lugar en exportaciones de madera, con 289,7 millones de euros y un descenso del 25,5 por ciento respecto a 2008, seguida de la Comunidad Valenciana, con 168,6 millones de euros y un descenso del 15,3 por ciento y Cataluña, con 122,3 millones de euros y un descenso del 2,4 por ciento.

Detrás seguirían Castilla y León, con 89,3 millones de euros y un aumento del 24,9 por ciento, seguida por Andalucía, que sube del octavo al quinto puesto en el ranking de autonomías exportadoras, con 49,6 millones de euros y un descenso del 12 por ciento. De estas cifras, destaca Castilla y León, como única autonomía que ha incrementado, y además considerablemente, sus ventas sectoriales en el exterior en 2009.

PRINCIPAL DESTINO

Los productos españoles de madera continúan teniendo como principal destino la Unión Europea y, dentro de ella, son Portugal y Francia los primeros destinatarios de los productos españoles. Así, Portugal, con 215,6 millones de euros, se sitúa a la cabeza entre los compradores de manufacturas españolas de madera, seguido de Francia, con 153,1 millones. A continuación figuran Reino Unido con 96 millones de euros, Alemania con 62,2 millones, Italia con 44,1 y Marruecos con 42,1 millones de euros.

En cuanto a las importaciones, de los 1.299,6 millones de euros que importa el sector madera (excluyendo muebles), un 37 por ciento, en concreto 475,2 millones de euros, corresponden a importaciones de materia prima para su posterior transformación. Por comunidades autónomas, Cataluña lidera las importaciones de productos de madera, con 240,1 millones de euros en compras en el exterior y un descenso del 31 por ciento respecto al año anterior. A continuación se sitúan Comunidad Valenciana (204,3 millones de euros y un descenso de 44,8 por ciento), Galicia (188,4 millones de euros y un descenso de 44,7 por ciento), Madrid (168,4 millones y un 22,5 por ciento menos) y Andalucía, con 123,1 millones y una bajada del 31,6 por ciento.

En cuanto al origen de las importaciones de productos de madera, Portugal vuelva a situarse como primer proveedor de España, con 225,2 millones de euros, seguido de Francia, con 168,9 millones de euros, Alemania (121,6 millones), China (103,2 millones) y Estados Unidos (66,5 millones).

ANDALUCIA

Sobre las importaciones de productos de madera en Andalucía, fueron de 123,1 millones de euros, con una bajada del 31,6 por ciento respecto al ejercicio anterior. En cuanto a los productos del sector de la madera más exportados por Andalucía en 2009, fueron barriles, cubas y demás manufacturas de tonelería (16,9 millones de euros), seguidos por los tableros de partículas (once millones), partes de muebles de madera (8,5 millones de euros) y las obras y piezas de carpintería para construcción (3,9 millones).

Por destinos, Reino Unido se convierte en el principal socio comercial de las empresas andaluzas de la madera (excluyendo muebles), con compras por valor de 14,8 millones de euros, seguido de Portugal (13,3 millones de euros), Marruecos (6,2 millones de euros) y Alemania (3,2 millones de euros).

Respecto al origen de las importaciones regionales de productos de madera (excluyendo muebles), Uruguay, con 36,7 millones de euros, Portugal, con 28,8 millones, Suecia, 7,5 millones, y Chile con siete millones, son los cuatro primeros países de la lista. En esta ocasión, los productos más importados por las empresas andaluzas son la leña, serrín y otros (37,5 millones), madera aserrada o desbastada longitudinalmente (30,9 millones), madera en bruto (15,4 millones) y partes de muebles de madera (9,4 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky