La operadora incremento su base de clientes móvil en un 1,1% a pesar de la limpieza de 448.000 clientes de prepago por la ley de identificación
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Los ingresos de la filial de France Telecom en España, Orange, disminuyeron un 2,8% en el primer trimestre de 2010, hasta 923 millones de euros, informó la compañía, que precisó que, excluyendo impactos regulatorios, la variación interanual de los ingresos habría aumentado en un 2%.
La operadora explicó que, siguiendo la tendencia de los ingresos en los últimos tres trimestre del año anterior, la evolución de la cifra de negocio refleja una "mejora sostenida" pasando de una caída del 5,5% en el segundo trimestre a un descenso del 4,7% y del 3,3% en el tercer y cuarto trimestres, respectivamente.
Por unidades de negocio, en el segmento de móvil los ingresos cayeron un 2,5% hasta los 759 millones de euros, debido fundamentalmente al "fuerte impacto regulatorio". Una vez descontando este impacto, los ingresos habrían aumentado en un 3,4%.
Por su parte, los ingresos de la unidad de negocio fijo de Orange alcanzaron los 164 millones de euros, un 4% menos que el año anterior, debido fundamentalmente al mercado de empresas y de voz fija tradicional (PSTN).
En cuanto a la base total de clientes de móvil, Orange cerró el periodo con 11,55 millones de clientes, un 1,1% más que el año anterior. De esta cifra, unos 6,74 millones de usuarios (un 58,4%), un 4% más que el año pasado, pertenecen al segmento de contrato y, el resto, 4,8 millones de clientes, al de prepago.
La compañía explicó que durante el primer trimestre del año captó un total 121.000 nuevos clientes, de los cuales 89.000, el 75% del total, corresponden al segmento de contrato.
LIMPIEZA DE CLIENTES PREPAGO POR LEY DE IDENTIFICACIÓN
Durante el primer trimestre, Orange llevó a cabo un ajuste en el segmento de clientes prepago de 448.000 usuarios no identificados de acuerdo a la Ley de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.
Los clientes 3G a finales del primer trimestre alcanzaron los 5,5 millones, un 48% más que el año pasado y representan el 47,8% sobre la base total de clientes.
En cuanto a los clientes de banda ancha móvil, Orange contaba con un total de 413.000 usuarios a final del primer trimestre del año, un 95% más que el año pasado. En este sentido, el ingresos medio por usuario (ARPU) de datos, excluyendo los mensajes de texto (SMS), aumentó un 16,9% gracias al uso de Internet en movilidad.
La red de Orange da servicio a 828.000 clientes de operadores móviles virtuales con los que mantiene acuerdos frente a los 631.000 del año anterior, lo que supone un incremento del 31%.
En cuanto a la división fija, el operador termina el trimestre con 1,086 millones de clientes de ADSL, de los que 873.000 (un 80%) están en zonas ULL (zonas de bucle totalmente desagregado).
Asimismo, Orange cuenta con un total de 500.000 clientes a los que ofrece servicio de VoIP, un 42% más que el año anterior, liderando el mercado residencial de VoIP en España.
Relacionados
- Economía/Empresas.- E.ON venderá su negocio estadounidense de electricidad y gas por 5.750 millones
- Economía/Empresas.- BAA (Ferrovial) reduce un 34% su pérdida en el primer trimestre, hasta 172 millones
- Economía/Empresas.- BAA (Ferrovial) reduce un 34% su pérdida en el primer trimestre, hasta 172 millones
- Economía/Empresas.- Basf gana 1.029 millones en el primer trimestre, casi el triple que el año pasado
- Economía/Empresas.- ArcelorMittal obtuvo un beneficio de 514,4 millones hasta marzo frente a pérdidas el pasado año