Madrid, 9 may (EFECOM).- La aseguradora de riesgo de crédito Coface consideró hoy que si el Euríbor, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas, alcanza el 5,5 por ciento (en la actualidad está por encima del 4,3 por ciento) sería peligroso para la estabilidad de la economía española.
Así lo señaló el director general de Coface para la Península Ibérica, Xavier Denecker, durante la presentación de la Guía Riesgo País 2007 en la que se hace un análisis de los riesgos mundiales y de las oportunidades en países emergentes e industrializados.
Denecker pronosticó un "aterrizaje suave" en el precio de la vivienda en España y auguró que el próximo año el incremento será similar a la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC).
Asimismo, subrayó que "si hay problemas en el sector de la construcción, los hogares serán menos ricos, menos confiados y bajará el consumo".
El director general de Coface destacó que la guía presenta una visión positiva de España -que se encuentra en la categoría A1, la de menor riesgo-, aunque recomienda que vigile además del sector de la construcción, su déficit exterior.
La guía de Coface señaló como puntos débiles de España las "lagunas" del sistema educativo, la débil productividad y el futuro de muchos de los sectores industriales que dependen cada vez más de las multinacionales.
Entre los puntos fuertes citó el aumento de la población activa, las inversiones públicas en infraestructuras y los estrechos lazos con gran parte de América.
Para el resto del mundo, Coface situó bajo vigilancia negativa la calificación A1 de Estados Unidos, debido a los signos de ralentización de su economía, a las dificultades del mercado inmobiliario residencial y a los problemas para acceder al crédito de las empresas más frágiles, que podría conducir a un aumento de los impagos.
Además, subrayó el riesgo "elevado" en Letonia y Estonia, que han recrudecido sus desequilibrios, haciendo que sean más vulnerables a una crisis de cambio y a una ralentización marcada de la actividad económica.
También destacó que Lituania se encuentra mejor preparada que sus vecinos para resistir el movimiento de desconfianza que se puede extender en los países bálticos.
Respecto a otros países, incidió en el deterioro de la coyuntura y de la situación política en Tailandia, mientras que de Irán resaltó que las tensiones con la comunidad internacional perjudican el clima empresarial y desalientan las inversiones. EFECOM
sgb/txr
Relacionados
- dos eran dos, los mandos de la economía española
- Galicia y su aportación al PIB estatalGalicia está a la cola en la aportación al PIB estatal. Tan sólo contribuimos con el 5,1 por ciento. Por ejemplo, Cataluña aporta un 18,1 por ciento, y Madrid un 17,7 por ciento del valor final de los bienes y servicios ofertados. Por tanto, si se otorgase el dinero en función de la producción, como parece que será en el nuevo modelo de financiación autonómico, imagínense que bien nos irá. Actualmente, la mitad de los ingresos de Galicia proceden del Fondo de Solidaridad, concretamente el 46,3 por ciento. El escaso peso económico que tiene Galicia en el conjunto de la economía española implica que se tenga que recurrir de forma tan exagerada a la generosidad interterritorial. Conclusión: Galicia aporta menos a España de lo que recibe del Estado Español. Recibe más de lo que aporta. Galicia depende de España, no España depende de Galicia. ¿Qué será de Galicia sin España? Pero eso sí, más autonomía y autogobierno y, después, la independencia, claro. Ya estamos mal ahora, imagínense cómo nos irá si se siguiesen las profecías de estos suicidas.simón beceiro correo electrónicoProblema con un programa informático Hace un año compré para mi negocio un programa informático de la empresa SAGE-SP. Resulta que si se te estropea el ordenador, como no lo has desinstalado antes por no ser adivino, no te dejan seguir trabajando con el programa que has pagado y del cual tienes su licencia. La solución que te dan es que compres otro. A partir de ahora, sólo usaré programas pirata o libres.andrés durández madrid¿Qué es lo que tiene valor de verdad? Genial el gol de Messi de hace algunos días. ¿Cuántos seres anónimos, científicos, profesores, médicos, padres de familia... no harán cada día proezas tales o mejores y, desde luego, más útiles a la sociedad y nadie las alaba? ¿Cuando valorará esta sociedad lo que realmente tiene valor?francisca gómez correo electrónico
- Economía/Macro.- La CE ve improbable una "desaceleración fuerte" de la economía española y habla de "ajuste gradual"
- CE calcula que la economía española crecerá el 3,7% en 2007 y el 3,4% en 2008
- CE calcula que la economía española crecerá el 3,7% en 2007 y el 3,4% en 2008