Mérida, 26 may (EFECOM).- El secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Joseph Puxeu, ha anunciado hoy que "estamos en condiciones" de firmar un acuerdo con la multinacional del tabaco "Philips Morris" con el que se daría salida comercial al producto nacional entre tres y cinco años.
Puxeu ha hecho esta afirmación en Mérida, en la sede de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, con cuyo titular, José Luis Quintana, se ha reunido para analizar diversas cuestiones de actualidad para el campo extremeño.
Según el secretario general, este acuerdo se suma al anterior ya establecido con "Altadis" y se podría rubricar en las próximas semanas para dar salida comercial a entre cinco y siete millones de toneladas.
Este acuerdo, junto al de "Altadis" y a los de otras más pequeñas, "daría salida comercial y estabilidad a la producción por un período de entre tres y cinco años".
Según Puxeu, es preciso mantener la producción del sector del tabaco porque "producciones de la rentabilidad del tabaco y que mantengan ecosistemas complicados como el de La Vera con ese nivel de empleo y de empresas vinculadas, como los centros de producción de Cetarsa en Talayuela obligan a mantener el cultivo".
En este sentido, señaló que en la OCM del sector el Ministerio ha defendido que las ayudas comunitarias sean parcialmente desacopladas respecto a la producción.
Por otro lado, Puxeu se refirió a la OCM del vino y dijo que los vinos de Tierra de Barros (Badajoz) "tienen una gran salida hacia el alcohol de uso de boca, lo que no es destruir uva ni destruir vino sino que es una salida comercial que tiene un nivel de ayuda alto".
No obstante, puntualizó que a medio plazo, debido a la "apuesta" de los viticultores de la zona, podría haber "un escenario donde las viñas, vinos y bodegas extremeñas tienen todo que ganar y muy poco que perder" dentro de la comercialización de sus vinos de consumo.
Añadió que, sin embargo, "tenemos que salvar de momento la situación transitoria de un régimen de apoyo, ya sea por la vía de contrato de la uva a la empresa destiladora o la uva transformada a esta empresa, al alcohol de uso de boca porque todavía es la salida natural de una gran parte de nuestras uvas". EFECOM
ap/mdo