El proveedor alemán de software de negocio SAP obtuvo un beneficio neto de 387 millones de euros en el primer trimestre de 2010, un 97% más que en el mismo periodo del año anterior, informó hoy la compañía.
WALLDORF (ALEMANIA), 28 (EUROPA PRESS)
Los ingresos totales del grupo alcanzaron los 2.509 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 5%, mientras que los gastos operativos totales alcanzaron los 1.952 millones de euros, un 7% menos que en el primer trimestre de 2009.
La compañía, que se mostró muy satisfecha con las cifras y con "la vuelta al crecimiento" del primer trimestre, señaló que un "sólido rendimiento" combinado con un margen operativo creciente (del 22,2% frente al 12,8% anterior) le ha situado "en el camino" para lograr su objetivo financiero de crecimiento rentable a largo plazo.
Respecto a las previsiones para el conjunto del ejercicio 2010, la compañía espera que los ingresos por ventas de software y servicios relacionados con software no IFRS --ingresos que SAP (SAP.XE)no puede reconocer como tal bajo los Estándares Internacionales de Información Financiera--se incrementen entre un 4 y un 8% en unidades monetarias constantes. En el primer trimestre del año, estas ventas se incrementaron en un 10%, hasta los 1.947 millones de euros.
Asimismo, SAP prevé que el margen operativo no IFRS para todo el año se sitúe entre el 30 y el 31% en unidades constantes, frente al 27,4% de 2009, mientras que proyecta un índice de impuestos efectivos de entre un 27,5 y un 28,5% (basado en IFRS) para el año, frente al 28,1% de 2009.
Relacionados
- Economía/Empresas.- FCC Construcción logra el certificado de Seguridad de la Información de AENOR
- Economía/Empresas.- FCC Construcción logra el certificado de Seguridad de la Información de AENOR
- Economía/Empresas.- Española del Zinc perdió 1,94 millones en 2009, cuatro veces menos que en 2008
- Economía/Empresas.- CC.OO. cree que las cajas deben contribuir a reflotar los astilleros de Sevilla y Huelva
- Economía/Empresas.- CC.OO. cree que las cajas deben contribuir a reflotar los astilleros de Sevilla y Huelva