
Nueva York, 27 abr (EFE).- Los resultados presentados hoy por dos de las mayores aerolíneas de Estados Unidos, que lograron reducir sus pérdidas en el primer trimestre, confirmaron que este sector empieza a recuperarse de la recesión económica y que puede retomar su proceso de integración a través de fusiones.
La operación de mayor calado que se negocia en el sector en este momento es la de United Airlines y Continental, una fusión que ninguna de las partes ha confirmado, aunque los detalles llevan días filtrándose a la prensa estadounidense, y que daría lugar a la mayor aerolínea del mundo por tráfico de pasajeros.
Algunos analistas y medios de comunicación aseguran que el cierre de la operación tardará sólo unas semanas en anunciarse, lo que cambiaría notablemente la distribución del sector.
United Airlines fue una de las aerolíneas que presentó hoy sus resultados del primer trimestre, en los que se ve cómo la firma logró reducir en un 78,5% sus pérdidas, hasta los 82 millones de dólares (49 centavos por acción), gracias en gran parte a la recuperación del transporte de pasajeros.
La otra compañía que divulgó sus cuentas fue US Airways, que en el primer trimestre del año redujo a más de la mitad sus pérdidas con respecto a las de un año antes, al pasar del 103 a 45 millones de dólares (de 90 a 28 centavos), gracias al incremento de los viajes de negocios, que se habían recortado con fuerza durante la crisis.
Esta compañía ha sido la única en reconocer haber mantenido negociaciones precisamente con United para tratar de propiciar una fusión, una operación que, sin embargo, quedó suspendida el 22 de abril.
"Tras una amplia revisión y una cuidadosa ponderación, nuestro Consejo de Administración ha decidido interrumpirlas", dijo entonces el presidente y consejero delegado de US Airways, Doug Parker, quien insistió en que su compañía "sigue considerando que la consolidación tiene sentido en un sector tan fragmentado" como el aéreo.
Una semana antes ya se conocía que United había empezado a negociar en paralelo con Continental, con la que trató de fusionarse en 2008, pero la idea nunca se llegó a materializar, ante la decisión de la última de continuar su camino en solitario al considerar que el entorno económico era muy arriesgado.
Los resultados difundidos hoy ponen de manifiesto que esos malos tiempos están quedando atrás, por lo que desde hace unos meses el sector aéreo vive una nueva tendencia hacia la consolidación.
La unión entre aerolíneas permite a las compañías reducir costes y capacidad, aumentar su competitividad y afrontar mejor la creciente competencia y la guerra de precios.
La unión de United y Continental, tercera y cuarta aerolíneas estadounidenses por número de pasajeros, podría dar lugar a la mayor aerolínea del mundo, desbancando así a Delta, según cálculos de analistas del sector.
Las negociaciones, sin embargo, parecen haberse estancado debido a un desacuerdo sobre el precio de las acciones que se tomará de referencia para establecer el intercambio de títulos entre los accionistas de ambas compañías, según se filtró esta semana a la prensa.
Continental quiere que se tome como referencia la cotización de las acciones antes del 7 de abril, cuando se conocieron los acercamientos entre United Airlines y US Airways, mientras que su rival apuesta por el precio que los títulos de ambas tengan un día antes de sellarse la fusión.
El presidente y consejero delegado de Continental, Jeff Smisek, se convertiría en el presidente de la aerolínea resultante, mientras que su homólogo en United, Glenn Tilton, presidiría la junta directiva.
Además, y según lo publicado por medios estadounidenses, la nueva aerolínea podría tener su sede en Chicago y operaría bajo la marca United, con lo que desaparecería el nombre de Continental, la única de las tres aerolíneas que no ha conseguido reducir sus pérdidas netas en el primer trimestre del año.
Según publica hoy el Wall Street Journal, uno de los damnificados por esta fusión podría ser Airbus, ya que Continental ha apostado habitualmente más por Boeing para realizar sus pedidos de aviones, mientras que United está repartido entre los dos grandes fabricantes aeronáuticos.
Hacia la media sesión en la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq, las acciones de US Airways avanzaba un 0,46%, mientras que las de Continental caían un 5,57% y las de United perdían un 3,31%.
Sin embargo, en el último año, US Airways ha subido en la Bolsa de Nueva York un 63% y Continental un 95%, al tiempo que en el Nasdaq United prácticamente ha multiplicado por cuatro su valor.
Relacionados
- La matriz de United Airlines redujo sus pérdidas un 78,5% en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- La matriz de United Airlines redujo sus pérdidas un 78,5% en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- La matriz de United Airlines redujo sus pérdidas un 78,5% en el primer trimestre
- Iberdrola Renovables ganó 156 millones en el primer trimestre del año, un 37% más
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Mecalux perdió 3,8 millones de euros en el primer trimestre