Economía

Estafa filatélica.- Almunia anima a reforzar los órganos de control y ve posible un supervisor europeo en el futuro

Economía.- Almunia anima a reforzar organismos de supervisión antifraude y ve posible un supervisor europeo en el futuro

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, animó hoy a las instituciones españolas a reforzar los organismos de supervisión de las instituciones financieras y las firmas de inversión con el fin de prevenir y detectar casos de fraude, al tiempo que consideró posible la creación de un supervisor europeo en el futuro.

Ante los últimos casos de fraude y, en especial, el detectado en el sector filatélico en España, Almunia recomendó en primer lugar a los ahorradores que miren bien "dónde ponen los ahorros", ya que hay instituciones de ahorro "perfectamente reguladas".

"No era el caso de estas empresas, pues no estaban sometidas a una regulación y a una supervisión como lo están el conjunto de las entidades financieras, no sólo los bancos", añadió en declaraciones a la prensa antes de la presentación de libro 'Europa a debate' en el Congreso de los Diputados.

Por ello, insistió en que hay que ser "cuidadoso" con dónde se ponen los ahorros, informarse antes y, al mismo tiempo, que las autoridades colaboren en esa información para decir que los ahorros de las personas están seguros. "Es un tema de riesgo, quien quiere obtener ganancias muy rápidas sabe que puede ir a colocar sus ahorros en inversiones de riesgo, pero claro ese riesgo existe", subrayó.

A su juicio, lo que tienen que hacer las autoridades es "reforzar" los organismos de supervisión. "Hay una discusión a escala europea sobre si la supervisión de las instituciones financieras, en particular los bancos, debe coordinarse más a escala europea", afirmó.

El comisario indicó que este paso se puede ir haciendo, porque ha habido muchas fusiones bancarias a escala europea en los últimos meses y se están acabando de eliminar las barreras en el interior del mercado europeo para las instituciones y servicios financieros.

"En su día, estoy seguro de que llegaremos a un supervisor europeo, pero de momento en España las entidades encargadas de la supervisión, en particular el Banco de España, creo que hace muy bien sus tareas y deberes, pero lo que pasa es que hay que mirar primero en qué sitio se pone el ahorro", apuntó.

Almunia coincidió en que la legislación española existente "hasta ahora" no es suficiente y que se debe regular "mejor" este tipo de actividades de cara al futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky