Madrid, 27 abr (EFE).- La tasa de desempleo supera el 20 por ciento de la población activa y afecta ya a más de 4,6 millones de personas, un volumen "excesivamente" alto en opinión del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien aseguró que empezará a disminuir a partir de abril.
Los datos, que difundirá el próximo viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) de forma oficial, fueron adelantados hoy por el diario ABC debido a un error de ese organismo, que ayer colgó durante unos minutos en su página web esas cifras.
La publicación dio lugar a una cascada de reacciones que provinieron tanto del ámbito político como sindical y empresarial.
Zapatero dijo hoy en el pleno del Senado que la tasa de desempleo ha llegado a su nivel "más alto" y previó que empiece a disminuir "ligeramente" en los próximos meses, al tiempo que confió en que la creación de empleo "no esté lejos".
Según Zapatero, el Ejecutivo afronta el paro desde la "preocupación y la responsabilidad", por lo que defendió una reforma laboral como instrumento para combatirlo.
Los datos del INE sitúan el total de desempleados en el primer trimestre del año en 4.612.700 personas, el incremento de los desempleados entre enero y marzo en 286.200 personas, y cifra el descenso del número de ocupados en 251.700.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, aseguró que la cifra está "dentro de la previsión del Gobierno" que prevé una tasa media de paro en 2010 del 19%.
También señaló que aunque puntualmente el paro podría superar "muy ligeramente" el 20%, en los próximos trimestres se irá reduciendo.
Por su parte, la secretaria general de Empleo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Maravillas Rojo, reiteró que "no son datos oficiales", mientras que el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, admitió que es una tasa de paro "muy elevada".
También el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, calificó de "malos" los datos de desempleo del primer trimestre, aunque confió en que los que registre los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) en los próximos meses "sean mejores".
Desde los sindicatos, los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, mostraron su "preocupación".
Méndez señaló que, de confirmarse el dato del INE, significaría que el mercado laboral "se sigue deteriorando", por lo que instó a mantener la iniciativa pública para reforzar la recuperación económica, así como los estímulos fiscales.
Toxo aludió a la urgencia de una reforma laboral en dos fases para frenar el desempleo, una con medidas "a cortísimo plazo" y otra donde se aborde con "calma" compromisos de más relevancia y proyección de futuro.
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, insistió en que la reforma debe ser "profunda" para que sea efectiva, al tiempo que recordó que el paro juvenil ha sobrepasado la tasa del 40%.
Al respecto, Zapatero también recordó el "firme" compromiso del Gobierno con la reforma del mercado de trabajo y aseguró que la responsabilidad de los agentes sociales para cerrar un acuerdo es "alta".
En el terreno político, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, apremió al Gobierno a "hablar del futuro", sobre todo cuando "un desliz" descubre que el nivel de paro ha rebasado ya el 20%.
El portavoz de ERC, Joan Ridao, consideró "pésimo" el dato de la EPA, que -en su opinión- "desmiente" las previsiones del Gobierno y refleja una situación de "gravedad extrema", mientras que el coordinador general de IU, Cayo Lara, criticó que las medidas "paliativas" del Gobierno y la diputada de UPyD, Rosa Díez, recordó que a más de 4 millones de personas "les va fatal".
Relacionados
- Economía.- El empleo a tiempo parcial supone en España el 12% de la población activa, siete puntos menos que en la UE-25
- Economía.- El empleo a tiempo parcial supone en España el 12% de la población activa, siete puntos menos que en la UE-25
- Los autónomos ya suponen casi el 20% de la población activa
- Los autónomos ya suponen casi el 20% de la población activa española
- Economía/Laboral.- Los autónomos ya suponen casi el 20% de la población activa, según Caype