
Barcelona, 27 abr (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han hecho hoy un llamamiento a la ciudadanía a que participe en la manifestación del Primero de Mayo, Día del Trabajo, que este año tendrá por lema "Por la ocupación de calidad y la protección social" y que pretende convertirse también en un multitudinario acto a favor del Estatut.
Los secretarios generales de CCOO y UGT de Cataluña, Joan Carles Gallego y Josep Maria Álvarez, respectivamente, han incidido en la importancia de que los ciudadanos salgan a la calle y participen en alguna de las cinco manifestaciones que se han convocado para el próximo sábado en las ciudades de Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Tortosa.
"Tenemos que demostrar que estamos movilizados", ha declarado Gallego, tras recordar que en períodos de crisis como el actual los trabajadores son quienes más sufren sus efectos.
Álvarez ha explicado que la manifestación de este 1 de mayo, que llega tras un año "duro, difícil y complejo", es "más internacional que nunca", pues ambos sindicatos se han unido a la Confederación Sindical Internacional (CSI) para reclamar un nuevo orden financiero global.
"Estamos ante una crisis global de la que no saldremos si no se impulsan reformas globales", ha señalado el dirigente de UGT.
Son muchas las reivindicaciones que se plantean en este Primero de Mayo, en el que, más allá de la defensa de los derechos sociales y laborales, se cuela también el debate sobre el Estatut.
En este sentido, CCOO y UGT se reafirman "en la defensa del autogobierno de Cataluña y de su Estatuto como instrumento necesario" para el desarrollo de un modelo social "más justo, cohesionado y solidario".
"No podemos huir del debate del Estatut", ha dicho Álvarez, que ha instado a los partidos parlamentarios a consensuar una respuesta unitaria frente a la incapacidad del Tribunal Constitucional (TC) de decidir sobre el texto, para plantar así cara a una situación que considera de "agresión" a Cataluña.
"Para UGT, el TC está impedido, desde el punto de vista moral y ético, para emitir una sentencia sobre el Estatut, moleste a quien moleste", ha subrayado Álvarez, que ha augurado que Cataluña "difícilmente aceptará" una decisión en firme de este tribunal y ha abogado por la renovación de sus miembros.
En el ámbito estrictamente laboral, los dos sindicatos mayoritarios de Cataluña sostienen que para hacer frente a la crisis no hay que recortar presupuestos ni gasto social, sino destinar mayores esfuerzos a reactivar la economía y generar ocupación.
Y ello pasa, según ha afirmado Gallego, por mantener los estímulos fiscales, reforzar los servicios públicos de ocupación, potenciar la formación y reducir la contratación temporal.
Las organizaciones sindicales consideran también necesaria la reforma del sistema fiscal, "cada vez más injusto e insuficiente", y proponen recuperar el impuesto de patrimonio sobre las grandes fortunas, aumentar la tributación de las rentas altas e impulsar un verdadero plan de lucha contra el fraude, la evasión de impuestos y la economía sumergida.
"No podemos permitir que se gestione la crisis con recortes", ha remarcado el responsable de CCOO.
Los sindicatos aprovecharán también el 1 de Mayo para pedir a los partidos que no utilicen la inmigración con fines electorales, en relación con los folletos repartidos por el PP de Badalona (Barcelona), en los que se vinculaba la inseguridad con colectivos rumanos de etnia gitana.
Álvarez ha sido contundente a este respecto y ha calificado de "indignante" y "de muy mal gusto" el discurso del presidente del PP en Badalona, Xavier García Albiol.
El dirigente sindical ha expresado su "solidaridad" con los colectivos de inmigrantes y ha destacado que "personas mejores y peores las hay en todas partes y de todas las nacionalidades".