Economía

Economía/EPA.- (Ampl.) Toxo y Méndez piden mantener los estímulos públicos para favorecer la recuperación del empleo

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, pidieron hoy mantener las iniciativas y estímulos públicos para no retrasar la recuperación económica y del empleo.

En rueda de prensa conjunta para presentar los actos del 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, los líderes sindicales reaccionaban así al ser preguntados por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre que hoy adelanta el diario ABC tras haberse producido ayer un error informático en la web del INE que permitió acceder temporalmente a la información, que, en todo caso, no será oficial hasta el próximo viernes, día previsto para la publicación de la encuesta.

Méndez reconoció que estos se han conocido de forma "muy extraña", y consideró que las cifras reflejan que el mercado laboral se sigue deteriorando y que hay que mantener las iniciativas públicas para asegurar la recuperación económica.

En su opinión, imponer una "salida fiscal prematura" para alcanzar la vuelta a un déficit del 3% en 2013, como obliga la UE, es una "decisión errónea" y consideró que, frente a ello, debería primar la "estabilidad del empleo".

Así, recordó que las cifras que el INE dará a conocer de forma oficial el próximo viernes reflejarán un contexto de "fuerte recesión" y de desempleo "muy grave", con lo que las expectativas de recuperación a corto plazo son de "extremada debilidad".

Por su parte, Toxo dijo que, a la espera de que se confirmen las cifras adelantadas por este periódico, se ve claramente que la tendencia es negativa. "No hay sorpresas, si acaso un crecimiento de la preocupación", subrayó. En su opinión, es "altamente probable" que España vuelva a recuperar las cifras de empleo de 2007.

En la misma línea que Méndez, el líder de CC.OO. llamó a priorizar la recuperación del empleo por delante de el reequilibrio de las cuentas públicas y a no retirar precipitadamente los estímulos fiscales, ya que, en su opinión, ello traería "efectos indeseados". Además, aseguró que "hay margen de actuación" para favorecer la creación de empleo.

Según ABC, el paro se incrementó en 286.200 personas en el primer trimestre del año, con lo que el número de desempleados alcanzó los 4.612.700 personas y la tasa de paro se situó en el 20,05%, la más elevada desde finales de 1997.

Asimismo, y de acuerdo con sus datos, el número de ocupados se situó alcanzó en marzo los 18.394.200 personas, tras destruirse en los tres primeros meses del año un total de 251.700 empleos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky