El precio medio del vino registró una caída del 7,6% en los dos primeros meses del año, hasta situarse en 1,07 euros por litro, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), que destacó además el crecimiento de las exportaciones de caldos españoles.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El precio medio del vino registró una caída del 7,6% en los dos primeros meses del año, hasta situarse en 1,07 euros por litro, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), que destacó además el crecimiento de las exportaciones de caldos españoles.
En concreto, las ventas en el extranjero crecieron un 9,2% hasta febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 215,3 millones de euros, mientras que en valor, el aumento fue del 0,9%, con 229,8 millones de euros.
El Observatorio subrayó se trata de un buen comienzo para las exportaciones españolas de vino, una tendencia que confió en que se consolide a lo largo de los próximos meses.
Por productos, destacó el aumento de los vinos envasados sin Denominación de Origen Protegida (DOP), ya que su comercialización en el exterior creció un 53% en volumen, hasta los 47,6 millones de litros, y un 86% en valor, hasta los 48,3 millones de euros.
En el lado contrario figuran los vinos con DOP (-11% en valor y -2% en volumen) y los espumosos (con caídas del 17% y del 21%, en valor y volumen, respectivamente).
Por mercados, el OEMV subrayó el crecimiento de las ventas de vinos españoles en Estados Unidos, con un aumento del 13% en valor y del 29% en volumen, seguido de Japón y Canadá.
Relacionados
- La pensión media de jubilación en se situó en abril en 796,98 euros al mes en Baleares, un 3,8 por ciento más
- El número de pensiones en el País Vasco se situó en 493.501 en abril, con una paga media de 962,80 euros
- La pensión media se situó en Canarias en abril en 729,25 euros al mes
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La pensión media de jubilación se situó en abril en 880,15 euros al mes, un 3,5% más
- La pensión media de jubilación se situó en abril en 880,15 euros, un 3,5% más