La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) reclamó hoy el desarrollo normativo de la Ley del Estatuto del Trabajo Autónomo para garantizar la aplicación del derecho a la seguridad y salud laboral a los más de tres millones de autónomos que hay en España.
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
En un comunicado con motivo de la celebración mañana del Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, UPTA destacó que el Estatuto supuso un "punto de inflexión" en la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los autónomos, pues en él se reconocía por primera vez en el ordenamiento jurídico español el derecho de los autónomos "a su integridad física" y a una protección adecuada de su seguridad y salud.
Por otro lado, la organización de autónomos denunció que al colectivo se le exige un esfuerzo "desmedido" de conocimiento, gestión y control en materia de prevención de riesgos laborales, por lo que consideró necesario articular mecanismos que faciliten al autónomo sin asalariados a su cargo la identificación y evaluación de los riesgos laborales. Pero todo lo anterior, avisó UPTA, no será suficiente sin una adecuada cultura preventiva.
Asimismo, la organización animó al Ministerio de Trabajo e Inmigración y a las mutuas de accidentes de trabajo a proseguir con su labor informativa sobre las ventajas para los autónomos que tiene la cobertura por contingencias profesionales (accidente laboral y enfermedad profesional).
Para los autónomos, la cobertura por contingencias profesionales es voluntaria, salvo en determinados casos, como los trabajadores autónomos económicamente dependientes, que están obligados a cotizar por dicho concepto.
Según datos aportados por UPTA, en el primer trimestre del año había en España 542.929 autónomos cotizando por contingencias profesionales, especialmente en el sector de la construcción, seguido del comercio minorista, las reparaciones domésticas y el transporte terrestre.
Relacionados
- Economía/Laboral.- UPTA pide el desarrollo normativo del Estatuto del Trabajo Autónomo para prevenir riesgos laborales
- Economía/Laboral.- Los trabajadores afectados por ERE se reducen a más de la mitad hasta febrero
- Economía/Laboral.- La tasa de paro escala al 20% en el primer trimestre, con 4,6 millones de desempleados, según ABC
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La pensión media de jubilación se situó en abril en 880,15 euros al mes, un 3,5% más
- Economía/Laboral.- La tasa de paro escala al 20% en el primer trimestre, con 4,6 millones de desempleados, según ABC