Economía

Economía/Empresas.- La demanda de acciones en Amadeus supera ya 2,5 veces el importe de la oferta

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

La demanda de la oferta de suscripción y venta de acciones de Amadeus, que mañana fijará el precio definitivo de sus acciones para su salida a Bolsa el próximo jueves, 29 de abril, supera ya en 2,5 veces el importe de la misma, indicaron a Europa Press en fuentes del mercado.

Según la horquilla de precios que se maneja, entre 9,20 y 12,20 euros por acción, el importe de la oferta, sin incluir el 'green shoe' --opción reservada a los bancos colocadores de la oferta y que se eleva al 10%--, se sitúa entre los 1.250 millones y los 1.360 millones de euros.

Una vez formalizada la operación, con la que el operador sacará a Bolsa al menos el 25% de su capital, la capitalización bursátil de la sociedad se situaría entre 4.267 y 5.361 millones de euros, de acuerdo con el rango de precios previsto, aunque podría alcanzar un valor de entre 7.272 y 8.366 millones de euros asumiendo una deuda financiera neta pro forma de 3.005,1 millones de euros.

La oferta de venta incluirá 36,9 millones de acciones ordinarias con un valor nominal de 0,001 euros cada una, y su importe efectivo será de 910 millones de euros. La compañía, bajo el asesoramiento de los colocadores, decidirá mañana el precio definitivo de la operación en función de la demanda suscrita.

La oferta de suscripción, en el caso de que el precio se fije en el rango más bajo (9,20 euros por acción), comprenderá un total de 98,91 millones de acciones, es decir, el 27,11% de la acciones de Clase A existentes y un 21,33% del capital social, lo que supondría un 72,80% del importe inicial de la oferta.

En el caso de que el precio de salida fijado sea de 12,20 euros, la oferta de suscripción comprendería un total de 74,59 millones de acciones, un 20,44% de las acciones de Clase A y un 16,97% del capital social, lo que tras la oferta supondría un 66,87% del importe inicial de la misma.

Por otro lado, Amadeus tiene establecidos varios planes retributivos para sus empleados ligados a la puesta en valor de la compañía en su salida a Bolsa, que no tiene rango minorista.

De estos incentivos se beneficiarán 7.172 empleados, entre ellos el presidente del consejo de administración, José Antonio Tazón, que percibirá 10 millones de euros, y seis altos cargos directivos, miembros del comité ejecutivo, que se repartirán 44 millones de euros.

Además, según consta en el folleto de la operación, otros 7.165 trabajadores y antiguos empleados se beneficiarán de unos 203 millones de euros. Estos incentivos no incluyen los costes de Seguridad Social de la empresa, que se estiman en 45 millones de euros (18%).


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky