Economía

El Banco Mundial aprueba aumentar el peso de los países emergentes y una ampliación de capital

El Banco Mundial (BM) ha aprobado aumentar 3,13 puntos el peso de los países emergentes en el organismo, hasta el 47,19%, así como una ampliación de capital de 5.100 millones de dólares.

Se espera que el anuncio oficial se produzca durante una rueda de prensa en la que participará el presidente del organismo, Robert Zoellick y el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn.

Representantes de los 186 países miembros del organismo están hoy reunidos en la capital estadounidense con motivo de la Asamblea anual conjunta del FMI y el BM este fin de semana.

Del capital pagado de 5.100 millones de dólares, 1.600 millones de dólares son lo que el organismo define como "capital selectivo", relacionado con el trasvase de poder, ya que los países con más peso tendrán que aportar también capital extra.

El Banco Mundial no había ampliado su capital desde más de 20 años.

Los países en desarrollo solicitan desde hace tiempo una reforma en la estructura de poder del FMI y el BM que ofrezca un mejor reflejo del peso actual de las economías emergentes.

De hecho el G-24, que agrupa a países en desarrollo, pidió esta semana que la reforma del Banco Mundial (BM) les otorgase un 50 por ciento del poder de voto en la institución.

"Esperamos que para 2015 tengamos la paridad", dijo en una rueda de prensa esta semana Rogério Studart, representante de Brasil en la reunión.

El Grupo de los 20 (G20), que agrupa a los principales países desarrollados y en desarrollo, solicitó en septiembre pasado en Pittsburgh (EEUU) durante la reunión de jefes de Estado que los países ricos transfiriesen al menos un tres por ciento a las naciones en desarrollo en el Banco Mundial.

En el FMI ese trasvase debería de ser del al menos un cinco por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky