VIGO, 23 (EUROPA PRESS)
Los administradores concursales de Bernardo Alfageme --fabricante de la marca Miau-- han acudido hoy, por primera vez, a las instalaciones de la factoría de Vigo y se han reunido con responsables sindicales y de los comités de empresa de los cuatro centros que tiene la conservera, a quienes han explicado que el proceso concursal podría prolongarse hasta aproximadamente el mes de diciembre.
Fuentes sindicales indicaron a Europa Press que los tres administradores son el interventor Luciano de Dios --que estaría nombrado por el Banco Popular--, el economista Pedro Molina y el abogado Alberto García.
Estas tres personas explicaron que el concurso de acreedores saldrá publicado sobre el 16 de mayo en el BOE --el 16 de abril fue declarado por el juzgado-- y que, a partir de ahí, tendrán "dos meses" para presentar su informe, aunque también contarán con un mes más de prórroga.
Los representantes de los trabajadores --la plantilla de Alfageme tiene unos 350 efectivos-- les preguntaron hasta cuándo podría prolongarse el proceso, a lo que les contestaron que se podría llegar incluso hasta Navidad.
Además, los administradores, quienes se reunieron hoy con la propiedad, antes de mantener el encuentro con los representantes de los empleados, les dijeron que a partir de ahora, las reuniones --tanto con la parte empresarial como con los comités-- se celebrarán en las instalaciones de Vigo, sede social de la compañía.
Asimismo, de haber negociaciones para un posible comprador, los encuentros también se desarrollarán en la planta de la ciudad olívica.
Los propietarios --Juan Lago y su hijo Gustavo Lago-- y el director gerente de la compañía, Eduardo Comesaña, mantendrán su firma, aunque "no podrán hacer nada sin la autorización" de los administradores, que son los encargados de informar al juez, ya que el magistrado es quien dirige el proceso, precisaron fuentes sindicales.
Sobre la situación de los empleados del centro de Vigo, fuentes sindicales reconocieron que "existe la posibilidad" de que la empresa presenta un ERE y que el personal cobre prestaciones por desempleo.
En todo caso, las mismas fuentes recordaron que presentaron una demanda de rescisión de contratos por falta de actividad y que se celebrarán juicios en mayo --el día 3 para la CIG y el día 7 los de UGT-- y están a la espera de lo que ocurra en las citadas vistas.