El parqué madrileño cerró hoy la jornada con una subida del 0,89%, tras dos sesiones de fuertes caídas por encima del 2%, pero la subida no fue suficiente para alcanzar de nuevo los 11.000 puntos (10.918,2).
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La solicitud oficial de ayuda por parte de Grecia devolvió hoy la confianza a los inversores, aunque el Ibex no logró superar al cierre el 1% de subida, que llegó a conquistar en algunos momentos de la jornada.
La sesión terminó con sólo ocho valores en negativo: Bankinter (-1,08%), Mapfre (-1,01%), Grifols (-0,97%), Endesa (-0,86%), Enagás (-0,42%), Acciona (-0,32%) y REE y Abertis (-0,29%).
Por el contrario, las subidas las lideró Abengoa (+3,22%), Iberia (+3,08%), Técnicas Reunidas (+2,43%) y ACS (+2,28%). Repsol YPF, por su parte, avanzó un 1,83%, seguida de Telefónica (+1,76%), Banco Popular (+1,19%), BBVA (+0,66%), Banesto (+0,60%), Banco Sabadell (+0,53%) y Banco Santander (+0,49%).
Los expertos consultados por Europa Press aseguran que la noticia debería relajar a los mercados, pero que, pese al repunte de hoy, su efecto puede no ser inmediato, ya que el plan tardará aún unos días en ponerse en marcha. En Europa, los principales índices también cerraron con subidas y Francfort repuntó un 1,47%, seguido de Londres (+1,03%) y París (+0,68%).
En este sentido, los expertos de Atlas Capital recordaron que el acuerdo que permitió elaborar el plan de rescate no tuvo el efecto esperado, ya que tras su aprobación los mercados registraron sesiones de fuertes repuntes, pero los mercados no fueron capaces de mantener el tono positivo durante muchos días.
A su juicio, los mercados tiene que ver que la ayuda a Grecia contribuye a paliar sus problemas para que recuperan del todo la confianza y se diluya la incertidumbre que aún reina en las bolsas.
"LO PEOR YA HA PASADO".
Los analistas de IG Markets subrayan, por su parte, que los problemas de Grecia siguen afectando, pero que el mercado ya ha descontado que "lo peor ya ha pasado". No obstante, indican que los mercados comenzaran a calmarse cuando Grecia comience a utilizar los mecanismos para reestructurar su deuda y deje de contemplarse el plan como una ayuda al país heleno.
Asimismo, aseguran que el miedo de los mercados se centra sobre la posibilidad de que Grecia no pueda devolver el interés del dinero y que está incertidumbre es lo que está lastrando su escasa confianza.
Los analistas también recordaron que los problemas de Grecia no han impactado en Estados Unidos, que, por contra, está cotizando al alza por los resultados empresariales, los datos macro y los de vivienda.
En el mercado de divisas, el euro recupera ligeramente posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedó fijado en 1,3360 unidades.