Economía

Economía/Agricultura.- Gobierno dialogará con la distribución para promover productos hortícolas "en momentos difíciles"

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Gobierno analiza con el sector hortofrutícola la posibilidad de realizar medidas de promoción de productos "para los que se prevean problemas", así como "dialogar" con la distribución para que colabore en una mejora del consumo "en los momentos especialmente difíciles", informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

En concreto, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, se reunió con representantes de las organizaciones agrarias (Asaja, COAG, UPA) y Cooperativas-Agroalimentarias, para analizar la situación del sector de frutas y hortalizas, en desarrollo de los compromisos adquiridos por el Presidente del Gobierno con el sector agrario.

El Ministerio informó al sector sobre la propuesta dirigida a la Comisión Europea, conjuntamente con las autoridades francesas e italianas para la mejora de los actuales mecanismos de crisis y de cálculo del valor de la producción comercializada, dando cumplimiento a lo acordado en el Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano celebrado en París.

A este respecto, el departamento que dirige Elena Espinosa señaló la necesidad de disponer de normas comunitarias claras para dar seguridad jurídica a las organizaciones de productores y a las Administraciones que aplican las normas.

Igualmente, el Ministerio detalló a los asistentes al encuentro la evolución de los trabajos del Grupo de Alto Nivel en lo relativo a la cadena de valor que se desarrolla en el marco de la Unión Europea, con el objetivo de mejorar la vertebración del sector, su poder contractual y la posibilidad de potenciar el papel de las organizaciones profesionales en la organización de las campañas.

En cuanto a los acuerdos con países terceros, durante el encuentro se abordó la necesidad de "minimizar" su impacto en el sector hortofrutícola español, compaginando las obligaciones internacionales de la Unión Europea con las producciones y mercados nacionales, así como de "priorizar la defensa de aquellos acuerdos que pueden resultar más favorables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky