Constatan las primeras cancelaciones para mayo y piden una campaña de promoción de choque
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La patronal hotelera reclamó hoy una retrasar a octubre la subida del IVA, ante la "imposibilidad de repercutirlo" en las reservas ya contratadas, el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social de abril y mayo, así como una "campaña extraordinaria y urgente" de promoción, para paliar las pérdidas que ha sufrido el sector a causa del cierre del tráfico aéreo provocado por las cenizas del volcán en Islandia.
En un comunicado, la Confederación Española de Hoteles (Cehat), subrayó que los efectos de la nube de cenizas y del colapso aéreo han provocado "numerosas cancelaciones" y "pérdidas significativas" todavía pendientes de cuantificar.
Según su última estimación, las pérdidas para el sector turístico español superarán los 450 millones de euros, debido a que habría que sumar a las cancelaciones turísticas las pérdidas en restauración, transportes, excursiones, oferta deportiva, parques temáticos y oferta complementaria.
En su comité ejecutivo, la patronal mostró su preocupación por la caída de las llegadas de turistas durante los seis días que permanecieron cerrados los aeropuertos, pero también por las cancelaciones que se hicieron efectivas durante y que afectarán a la normalidad de los hoteles en las próximas semanas.
La patronal recordó que pese a que la situación se ha normalizado de forma progresiva, los turistas extranjeros procedentes de otros mercados han anulado reservas para esta semana e incluso para el resto de abril y principios de mayo.
Por ello, la Cehat propondrá además de retrasar a octubre la aplicación de la subida del IVA y el aplazamiento de las cuotas a la Seguridad Social en estos dos meses, una serie de medidas encaminadas a las diferentes administraciones con competencias en materia turística para mantener las reservas efectuadas y recuperar los viajes suspendidos.
Entre ellas, figuran la puesta en marcha de una campaña de comunicación en el exterior, con el apoyo de las oficinas españolas en el extranjero, el diseño de una campaña de choque que resalte las ventajas de España como destino cercano y seguro y el incremento de la promoción para revertir las cancelaciones en nuevos viajes que compensen las pérdidas sufridas por los pasajeros.
En este sentido, planteó que el presupuesto "extraordinario" para esta campaña debería destinarse incluso en destinos que no necesiten de avión para sus desplazamientos.
Relacionados
- Cerca del 20% de los extranjeros afiliados a la Seguridad Social en Baleares es autónomo
- El nuevo edificio de la Tesorería General de la Seguridad Social y el INSS de Huesca se inaugurará a principios de 2011
- El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Navarra se situó en 25.749
- El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social aumentó un 0,7% en Galicia en marzo, hasta los 38.804
- El número medio de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Asturias se situó en 15.500