La CE emitirá "en breve" su informe sobre las posibles compensaciones a aerolíneas y pasajeros afectados
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Unión Europea celebrará un Consejo Extraordinario de Transportes el próximo 4 de mayo para impulsar una serie de medidas que permitan dar una respuesta más ágil y coordinada a situaciones de crisis como la provocada por la nube de ceniza volcánica procedente del volcán islandés, que obligó a 18 países, entre ellos España, a cerrar su espacio aéreo.
Así lo anunció el ministro de Fomento y presidente de turno del Consejo de Transportes de la UE, José Blanco, en una rueda de prensa en la que avanzó que ha pedido a la CE la elaboración de un informe que recoja las medidas que permitan mejorar la respuesta en dicho encuentro se abordará la posibilidad de acelerar el 'cielo único europeo', cuya aplicación se prevé para 2012, y designar a Eurocontrol como gestor único de toda la red aérea europea.
Asimismo, también formará parte del orden del día de esta reunión la revisión de los actuales mecanismos de respuesta que, según admitió Blanco, se han demostrado "deficientes", así como la elaboración de un plan de emergencia para reaccionar rápidamente ante una potencial crisis como la que han sufrido los pasajeros afectados.
Para ello, informó de que ha pedido a la Comisión Europea (CE) la elaboración de un informe que recoja las posibles medidas a abordar y confió en que en el seno del consejo extraordinario se adopten las "conclusiones definitivas" para dar una mejor respuesta a los ciudadanos ante situaciones similares en un futuro.
Entre ellas, se refirió a la integración efectiva de Eurocontrol como gestor "único" de toda la red integrada del espacio aéreo europeo, lo que permitirá "una respuesta única" frente a las decisiones de los Estados a partir de la información proporcionada por la agencia como ocurre actualmente, y al diseño de un nuevo plan de movilidad de emergencias.
"Se ha visto que lo que teníamos era deficitario", afirmó Blanco, quién hizo hincapié en la necesidad de revisar los actuales protocolos y procedimientos de respuesta (de 1982) para actualizarlos y de activar la investigación en colaboración con la industria aeronáutica.
No obstante, aclaró que las posibles ayudas a aerolíneas y a otros sectores afectados como el turismo no formarán parte del Consejo extraordinario, sino que este tema lo abordará el grupo de trabajo creado a petición del presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, para evaluar el impacto económico de la nube de ceniza volcánica.
AYUDAS A AEROLINEAS Y AL TURISMO.
Blanco afirmó que en "breve" este grupo de trabajo, liderado por el vicepresidente de la CE y responsable de Transportes, Siim Kallas, y del que también forma parte el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, emitirá un informe que contemple la posible compensación a las aerolíneas a través de ayudas de forma "coordinada" de forma que sean las mismas en todos los países.
Según indicó, también se valorará la posibilidad de establecer compensaciones para sectores importantes, entre ellos el turístico, y se evaluarán las posibles indeminizaciones a pasajeros afectados. "Esperaremos a la elaboración del informe y a partir de ahí se tomarán decisiones", señaló Blanco.
Blanco admitió que si bien desde la erupción del volcán se activaron los mecanismos de "atención, prevención y seguimiento" a través de Eurocontrol para garantizar la seguridad de los pasajeros, que "debe primar siempre independientemente de los aspectos económicos que se vean afectados", lo ocurrido ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar los actuales protocolos que permitan tener una 'hoja de ruta' que compatibilice el derecho de los ciudadanos con el de la seguridad.
Aún así, dijo no compartir las críticas de las aerolíneas, pese a entender la presión que el cierre del espacio aéreo supondrá para sus cuentas de resultados.
"A la hora de tomar decisiones siempre prevalece la seguridad sobre cualquier otra cuestión a partir de los informes técnicos. La decisión es política, en el seno del Consejo de Transportes, y nunca debe dejarse en manos de las compañías aéreas", sentenció.
El ministro de Fomento señaló que la iniciativa ha sido acogida positivamente por los ministros de Transporte de Alemania, Reino Unido, Francia y Bélgica, por lo que confió en que se llegue a un consenso y puedan adoptarse conclusiones definitivas para dar respuesta en el futuro a situaciones como la generada por la nube volcánica.
"Se trata de anticiparse y tomar decisiones para promover nuevos mecanismos que permitan responder conjuntamente a este tipo de situaciones", destacó Blanco, quién se mostró confiando en alcanzar un consenso sobre estas cuestiones.
Relacionados
- (ampliación) la ue convoca un consejo de transportes extraordinario tras los efectos del volcán
- La UE convoca un consejo extraordinario para evaluar los efectos del volcán
- La UE celebrará un Consejo Extraordinario de Transportes el 4 de mayo para mejorar su plan de respuesta
- Nube volcánica.- La UE celebrará un Consejo Extraordinario de Transportes el 4 de mayo para mejorar su plan de respuesta
- Nube volcánica.- La UE celebrará un Consejo Extraordinario de Transportes el 4 de mayo para mejorar su plan de respuesta