Los analistas temen recorte "más pronunciados" para la segunda mitad del año
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Las dudas sobre la situación de Grecia volvieron a pasar factura al Ibex, que hoy se desplomó un 2,19%, hundiendo al selectivo hasta el nivel de los 10.821,9 puntos, cota que no tocaba desde finales de marzo. El selectivo cayó hoy por segundo día consecutivo más de un 2% y en las dos últimas sesiones acumula un recorte del 4,28%.
La revisión al alza del déficit público de Grecia hasta situarlo en el 13,6% del PIB en 2009 en lugar del 12,7% que había estimado inicialmente el Gobierno de Atenas, y la rebaja de nota de la deuda del país heleno por parte de Moody's hasta 'A2', debilitaron la confianza de los inversores, que ayer ya sufrió un nuevo varapalo por la subida de la prima de riesgo.
Pese a los esfuerzos del Gobierno griego por tranquilizar a los mercados al asegurar que no se ha alterado el objetivo de reducir el déficit al menos 4 puntos porcentuales del PIB en 2010, los inversores europeos han decidido huir del mercado ante la previsión de que pueda sufrir una mayor caída.
Los expertos de Renta 4 subrayan que la bajada del 'rating' es lo que más ha influido en la caída de la bolsa de hoy, así como la posibilidad de que las calificaciones de la deuda del país pueda volver a rebajarse. Los analistas aseguran que hasta que se materialicen las ayudas a Grecia, los mercados podrían registrar sesiones de mucha volatilidad y de fuertes correcciones.
Asimismo, señalan que el temor de que la situación de Grecia pueda contagiar a España no está del todo justificado, porque en ello influyen muchos factores y la situación de Grecia es mucho más crítica que la España. A juicio de la firma, lo que más afecta al mercado es la incertidumbre, y esta "aún tardará en disiparse".
Los analistas de Selftrade, por su parte, aseguran que para la segunda parte del año pueden esperarse nuevos recortes, más profundos, ya que los datos de bajo crecimiento económico de muchos países de Europa puede tener consecuencias negativas en los mercados bursátiles.
En este sentido, destacan que el castigo de los inversores al mercado en lo que va de año por la situación de crisis que se vive ha sido leve, por lo que, a su juicio, los inversores podrían estar tomando conciencia de las consecuencias de los elevados déficits y de las dificultades para pagar la deuda de muchos países, como Grecia.
Los analistas de IG Markets también subrayan que la deuda griega sigue preocupando y "mucho" a los inversores europeos, especialmente por el diferencial cada vez mayor que toma frente al 'bund' Alemán, y apuntaron que las caídas de hoy han afectado mucho al sector financiero, porque se encuentra muy perjudicado por las investigaciones de la SEC hacia el entorno de Goldman Sachs.
El valor que más sufrió fue Grifols, que se desplomó un 9,89%, tras las previsiones lanzadas por su competidor en Estados Unidos, Baxter, que pone en duda las perspectivas del mercado de hemoderivados.
A continuación, se situó Gamesa (-5,58%), por delante de Sacyr Vallehermoso (-4,26%), OHL (-3,61%), Abengoa (-3,19%), Banco Popular (-3,15%), Bankinter (-3,13%), BBVA y Banco Santander (-3,12%), Banco Sabadell (-2,93%) y Banesto (-2,41%). Repsol YPF, por su parte, se dejó un 1,77% y Telefónica, un 1,33%.
En el mercado de divisas, el euro pierde posiciones frente al dólar y al cierre de la sesión bursátil de hoy el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,3290 unidades.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Grecia lastra al Ibex 35, que cae un 2,19% al cierre y regresa a los 10.800 puntos
- Economía/Bolsa.- Grecia lastra al Ibex 35, que cae un 2,19% al cierre y regresa a los 10.800 puntos
- La bolsa española pierde los 11.000 puntos a mediodía al caer el 1,97%
- Economía/Bolsa.- Grecia arrastra al Ibex 35, que cae con fuerza a media sesión (-2,07%) y pierde los 11.000 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,17% al comienzo de la sesión pero logra mantener los 11.000 puntos