Economía

Cataluña baja sus niveles de tasa de ahorro y aumentan los del País Vasco

Barcelona, 7 may (EFECOM).- Los datos del informe de consumo del BBVA para 2007 rompen algunos tópicos sobre el dinero y las distintas regiones de España, y descubre que Cataluña es la CCAA donde más ha caído la tasa de ahorro, el 18% de 1995 al 13% actual, mientras que en el País Vasco ha crecido del 17% al 19%.

Según el estudio "Situación Consumo", elaborado por los servicios de estudios del BBVA y presentado hoy en Barcelona, el aumento del consumo en los últimos años en España se ha construido en parte por el incremento de la riqueza por 'renta per cápita' derivado de una década de bonanza económica, pero también por una caída de la tasa de ahorro general en España, favorecida por un cambio de hábitos de los consumidores y una bajada de tipos.

Así, si en 1995 la tasa de ahorro de los hogares españoles se situaba en el 15%, esta cifra se ha colocado en el 10,1% en 2006, según los datos del estudio.

Este cambio está en línea con el fenómeno que el estudio recoge como "un aumento generalizado de la convergencia del gasto 'per cápita' en línea con el proceso de convergencia real de las CCAA".

Así, por ejemplo, esta homogeneización entre CCAA ha hecho que regiones con tasas de ahorro bajas hayan crecido mucho desde 1995, como es el caso de Asturias (10%), Extremadura (11%) y, sobre todo, el País Vasco (19%), con un aumento de su tasa de ahorro de casi dos puntos.

Esta tendencia a que la economía se iguale se ha producido también en términos de empleo, con tasas de paro similares entre todos los territorios españoles.

Otras comunidades como Cataluña siguen manteniendo una tasa de ahorro alta, del 13%, por encima de la media española, pero han perdido cinco puntos en comparación al 18% que mantenían en 1995, es decir se han perdido cinco puntos de crecimiento en una década, lo que supone que el ahorro sigue creciendo pero a un ritmo muy inferior que antaño.

Es decir, en 1995 la tasa de ahorro de Cataluña y el País Vasco era casi la misma -entre el 17% y el 18%- pero en estos diez años los vascos han ganado dos puntos pasando al 19% mientras que los catalanes han bajado al 13% de tasa de ahorro.

Otras CCAA donde la tasa de ahorro ha bajado en los últimos años son Aragón (14%), Rioja (16%), Galicia (9%) y Castilla-La Mancha (16%), todas con caídas de cuatro puntos

La bajada, generalizada, ha sido más moderada, de tres puntos entre 1995 y el 2004, en CCAA como Madrid (9%), Castilla y León (17%) y Navarra (21%).

El consumo 'per cápita' en España creció un 1,8% entre 1995 y el 2005, del que un 0,9% correspondió a bajada del ahorro y un 1,8% al crecimiento de la renta disponible.

En ese período, el País Vasco aumentó su ahorro, por lo que la totalidad de su 1,6% de subida de crecimiento 'per cápita' del consumo correspondió exclusivamente a la renta disponible.

En Extremadura en ese período la caída del ahorro sólo aportó al consumo el 0,1%, mientras que Asturias supuso el 0,3%, con lo que en conjunto son de las CCAA en donde más ha crecido la tasa de ahorro desde 1995, un punto cada una.

En la CCAA de Madrid ese crecimiento del consumo fue un 1,8% correspondió en un 1,1% ha caída del ahorro y en un 1,6% a la renta disponible, mientras que Cataluña tuvo un 2,4% de incremento, desglosado en un 1,2% de merma del ahorro y en un 1,2% de aumento de la renta disponible.

En el extremo opuesto, Baleares registró un aumento del gasto del 1,5%, pero la renta per cápita bajó en el período un 0,3%, con lo que la totalidad de aumento del gasto correspondió en exclusiva a un descenso del ahorro, cuyo impacto en el consumo fue del 1,8%. EFECOM

ml/pll/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky