Economía

Biocarburantes y comunicaciones Paraguay oportunidades para inversión España

Madrid, 7 may (EFECOM).- Comunicación, biocombustibles, agroalimentación y energía eléctrica son algunos de los sectores de la economía paraguaya que ofrecen "extraordinarias oportunidades" para los empresarios españoles que deseen invertir en este país, aseguró hoy el ministro de Industria de Paraguay, José María Ibáñez.

Ibáñez, quien se encuentra de visita oficial en España, se pronunció así en el transcurso de unas jornadas organizadas por el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio.

A su juicio, Paraguay podría ser "un socio fundamental" para Europa en la exportación de biocombustibles, ya que, junto con Brasil, pretende convertirse en uno de los principales productores de este tipo de carburantes.

El titular paraguayo de Industria también subrayó las oportunidades que ofrece el sector agroalimentario de su país, no sólo por la productividad de los cultivos, sino también por el precio de la tierra, que oscila entre los ochocientos o mil dólares por hectárea en la zona oriental y los cien dólares en Occidente.

Durante el encuentro, el ministro presentó a las casi cien empresas españolas y paraguayas las ventajas que ofrece su país para la inversión extranjera.

Así, reseñó que la presión fiscal media se sitúa en el 9,9 por ciento, porcentaje que comparó con el de otros países vecinos como Uruguay -donde la media es del diecisiete por ciento-.

Además, Ibáñez destacó que Paraguay es uno de los países "más estables, seguros y tranquilos" de la región, que ofrece "condiciones para ganar dinero, crear empleo y mejorar las condiciones de nuestro pueblo".

"Paraguay no es un paraíso terrenal, tiene problemas y dificultades, pero existe una gran pasión por la superación", aseguró Ibáñez a los empresarios españoles.

Otra de las ventajas que ofrece el país para los exportadores extranjeros es la Ley maquila (exportación), que promueve y regula en Paraguay el establecimiento de operaciones de empresas de complementación industrial a través de subcontrataciones o producción compartida para la elaboración de bienes y prestación de servicios para la exportación.

Como explicó la directora ejecutiva de la maquila del Ministerio de Industria, Raquel Ramírez, gracias a este régimen los empresarios extranjeros sólo pagan un impuesto del uno por ciento sobre la facturación total y pueden exportar a otros países de Mercosur -del que Paraguay es miembro fundador- con arancel cero.

Por su parte, el director general de las Cámaras, Fernando Gómez Avilés, indicó que aunque Paraguay ofrece "grandes oportunidades" a las firmas españolas, la presencia de los productos españoles es "muy reducida", con una cuota de mercado del 0,8 por ciento.

De la misma manera, Gómez Avilés recordó que las inversiones de España en Paraguay son escasas, si bien indicó que este país goza de una estabilidad macroeconómica y política "que nuestros inversores deben aprovechar".

Durante 2006, España exportó a Paraguay por valor de 15,6 millones de euros, mientras que importó por valor de 43,7 millones de euros.

Los productos importados fueron, principalmente, semillas, cereales, maderas y carbones vegetales, y pieles, mientras que las exportaciones españolas más importantes fueron de papel y cartón, aceites esenciales y productos químicos inorgánicos. EFECOM

pmv/mbg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky