WASHINGTON, April 22, 2010 /PRNewswire/ --
-- Bill Gates solicita inversiones en agricultura "increíblemente eficaces" para reducir la hambruna y la pobreza
Bill Gates, co-presidente de la Bill & Melinda Gates Foundation, se ha unido hoy a los representantes gubernamentales de EE.UU., Canadá, España y Corea del sur en el U.S. Department of the Treasury para poner en marcha un fondo de inversión mundial que ayude para que los agricultores más pobres del mundo tengan un crecimiento mayor y ganen más para poder salir tanto ellos como sus países de la hambruna y la pobreza.
Las contribuciones iniciales al fondo alcanzan la cifra total de 900 millones de dólares estadounidenses, incluyendo un compromiso de 30 millones de dólares estadounidenses de la fundación. Como propuesta del año pasado del G20 después de que la crisis económica mundial y el aumento de los precios de los alimentos hicieran subir la cifra de personas que sufren hambre hasta los 1.000 millones, el Global Agriculture and Food Security Program es un paso concreto para traducir las plegarias de seguridad alimenticia valoradas en 22.000 millones de dólares y convertirlas en acción.
"Las inversiones de los pequeños agricultores es una forma increíblemente eficaz para luchar contra la hambruna y la pobreza extrema - la historia lo ha demostrado muchas veces", afirmó Gates, cuya fundación ha comprometido hasta la fecha 1.500 millones de dólares estadounidenses en desarrollo agrícola. "El lanzamiento de este fondo es un importante paso adelante, pero sólo es el primer paso. Otros países de los que se reúnen en las cumbres de Europa, G8 y G20 en junio, además de la U.N. Summit de septiembre, deberán unirse a los cuatro socios fundadores y cumplir con sus solicitudes. Si todos mantenemos nuestro objetivo hasta que el trabajo se haga, cientos de millones de personas tendrán unas vidas mejores".
Según el Banco Mundial, sobre las tres cuartas partes de 1.000 millones de personas que viven en la pobreza extrema dependen de la agricultura para vivir. Incluso si consiguen un surplus, a menudo carecen de un mercado fiable en el que vender sus productos. A pesar de estos retos, hay razones para el optimismo en la lucha contra la hambruna.
"Esta renovada inversión en el desarrollo agrícola es una excelente noticia para nuestros pequeños agricultores, que se enfrentan a suelos degradados, pestes, enfermedades y el cambio climático mientras luchan por alimentar a sus familias y superar la pobreza", comentó Kofi Annan, antiguo secretario general de la ONU y actual presidente del consejo de la Alliance for a Green Revolution in Africa (AGRA). "El fondo de inversión de múltiples donantes es una forma inteligente y eficaz de armonizar el apoyo a los donantes con los esfuerzos para dirigir el país que ya ha demostrado resultados impresionantes. Con inversiones sólidas y sostenidas en agricultura y destacadas asociaciones en los sectores, podemos construir este progreso y crear un mundo más justo y seguro con los alimentos".
En una reciente encuesta de Gallup realizada en 18 países del Africa subsahariana, los residentes indicaron que la agricultura y el trabajo eran los problemas más importantes a los que debían enfrentarse sus gobiernos en el próximo año. Los pequeños agricultores necesitan una aproximación completa a largo plazo sostenible para la economía y el medioambiente. Esto supone semillas mejoradas, herramientas y formación, acceso a los mercados en los que pueden comercializar su surplus y mejores políticas de apoyo a sus esfuerzos. Con el apoyo del Banco Mundial, el fondo de inversión se centrará en países con importantes planes nacionales que ya utilizan sus propios recursos en este tipo de intervenciones eficaces.
Los países de Africa ya están poniéndose en cabeza. En 2004, los jefes de estado de Africa comprometieron el 10% de los presupuestos nacionales para conseguir un crecimiento anual de la agricultura de un 6%. En 2008, 20 países de Africa consiguieron el objetivo del 6%. En Ruanda, las inversiones en agricultura subieron un 30% de 2007 a 2009. En 2008, el país indicó que su producción agrícola había mejorado un 15%.
Las inversiones de la fundación y asociaciones en Africa y Sudáfrica ya están consiguiendo un rendimiento prometedor:
[TAB]
- La organización de liderazgo africana AGRA y sus socios han lanzado más
de 100 nuevas variedades de semillas mejoradas en el continente,
enseñado a miles de comerciantes agrícolas locales y formado a más de
280.000 agricultores.
- En la India, las bombas de pedal de bajo coste han proporcionado a
100.000 agricultores nuevas tecnologías de micro irrigación que les han
ayudado a mejorar sus ingresos.
- Nuevas variedades de arroz que resisten las inundaciones han servido
para ayudar a los agricultores de zonas propensas a las inundaciones en
la India a evitar la pérdida de sus cosechas completas. El proyecto ha
superado los objetivos de producción en cinco veces las previsiones
gracias a la elevada demanda de agricultores y el apoyo gubernamental
destacado, sobre todo en la India.
- Los agricultores de Africa oriental utilizan nuevas variantes de maíz
para conseguir rendimientos superiores en condiciones de sequía,
produciendo un 30% más de maíz que los que no disponen de semillas
mejoradas.
- El World Food Programme ha contratado la adquisición de cerca de 50.000
toneladas métricas de alimentos de los pequeños agricultores en los
mismos países donde se tomarán los alimentos, en lugar de adquirirlos de
grandes distribuidores o enviarlos desde otros países.
[FTAB]
"El mundo sabe lo que funciona", comentó Gates. "Estoy convencido de que con una combinación de grandes asociaciones y compromisos mejorados, podremos ayudar a los pequeños agricultores del mundo a superar la hambruna y la pobreza extrema".
Bill & Melinda Gates Foundation (http://www.gatesfoundation.org)
Guiada por la creencia de que cada vida tiene el mismo valor, la Bill & Melinda Gates Foundation trabaja para ayudar a todas las personas a tener unas vidas sanas y productivas. En los países en vías de desarrollo se centra en mejorar la salud de las personas y darles la oportunidad de salir del hambre y la pobreza extrema. En EE.UU., busca asegurar que todas las personas, especialmente las que tienen menos recursos, tengan acceso a las oportunidades que necesitan para avanzar en la escuela y en la vida. Con sede en Seattle, la fundación está dirigida por el consejero delegado Jeff Raikes y vice-presidida por William H. Gates Sr., bajo la dirección de Bill y Melinda Gates y Warren Buffett. Si desea conocer más visite la página web www.gatesfoundation.org o únase a la conversación en Facebook ( http://www.facebook.com/billmelindagatesfoundation?ref=ts) y Twitter (http://gatesfoundation.pr-optout.com/Url.aspx?521304x98004x-112728).
Imágenes en calidad de emisión y otros materiales disponibles en: http://www.gatesfoundation.org/press-room/Pages/news-market.aspx.
Bill & Melinda Gates Foundation, +1-206-709-3400, media@gatesfoundation.org