MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento firmará el próximo jueves 29 de abril con el BEI, el ICO, la AEB y la CECA los correspondientes acuerdos de financiación del Plan Extraordinario de Infraestructuras de 17.000 millones de euros.
Así lo anunció hoy el titular de Fomento, José Blanco, quien no obstante indicó que el 95% de los proyectos ferroviarios y de carreteras que contempla incluir en el plan tienen ya el "visto bueno" de las entidades financieras.
"En los próximos días consolidaremos todos los proyectos para poder conseguir el objetivo de movilizar 17.000 millones de euros en ese plan extraordinario", indicó Blanco tras presidir el cambio de Presidencia del Foro de Reputación Corporativa.
En virtud del plan, las constructoras, con el respaldo de las entidades financieras, adelantarán hasta un 80% de la inversión de los proyectos que se adjudiquen. Recuperarán su inversión cuando la infraestructura se ponga en marcha y empiecen a cobrar un canon anual la Aadministración, que no tendrá así que aportar recursos hasta al menos 2014.
Durante su intervención en el acto, Blanco destacó la internacionalización de las empresas españolas y la voluntad del Gobierno al seguir apoyándola.
"Si algún país quiere saber de Alta Velocidad, que hable con España", indicó el ministro parafraseando, según aseguró, al secretario de Transportes de Estados Unidos, Ray Lahood, y para indicar que el éxito internacional del AVE "muestra el camino a recorrer" en el exterior por las empresas españolas.
"El verdadero patriotismo es el que se dirige a elevar el prestigio y la reputación del país en el mundo", aseguró Blanco. "Una vez que han quedado atrás los viejos tópicos, España ambiciona un mayor prestigio internacional, acorde con la realidad del país", añadió.
Blanco defendió que tras la crisis "se abre un nuevo escenario de oportunidades para las empresas que hagan bien las cosas", pero advirtió de que la reputación internacional "no es algo que se logra de la noche a la mañana" y, según reconoció, necesita "la compañía del Gobierno".
"La buena reputación internacional, la que perdura, suele ser objeto de la acción coordinada de empresas, Gobierno, partidos políticos, agentes sociales y medios de comunicación", aseguró, con lo que ratificó una vez más el respaldo del Ejecutivo a las empresas en este reto en el exterior.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los precios de producción en EEUU crecen siete décimas en marzo
- Economía/Macro.- Los precios de producción en EEUU crecen siete décimas en marzo
- Economía/Macro.- El 85% de las pymes tienen problemas para acceder a la financiación, según las Cámaras
- Economía/Macro.- El 85% de las pymes tienen problemas para acceder a la financiación, según las Cámaras
- Economía/Macro.- España fue el cuarto país de la UE con un déficit público más alto en 2009, el 11,2% del PIB