
Bruselas, 22 abr (EFE).- España fue el cuarto país de la Unión Europea con el déficit público más elevado en 2009, al situarse en el 11,2% del Producto Interior Bruto, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, cifra que coincide con los previsiones manejadas hasta ahora por el Gobierno.
El porcentaje de déficit público sitúa a España por detrás de Irlanda, que registro un déficit del 14,3% del PIB en 2009; Grecia, con un 13,6%; y Reino Unido, con un 11,5%.
El déficit aumentó en España, desde el 4,1% en 2008, debido al efecto de la crisis económica, que ha provocado una disminución de los ingresos y un aumento del gasto público, según explica el organismo estadístico de la UE en un comunicado.
El estado de las cuentas públicas "debería ser un tema de preocupación para las autoridades españolas y lo es", dijo hoy el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj, tras dar a conocer las estadísticas.
Altafaj enmarcó la abultada cifra de déficit española "en la situación sin precedentes" provocada por la crisis económica y valoró la necesidad de seguir "muy atentos" a las evoluciones de crecimiento económico para, "si fuera necesario, realizar una corrección" en el programa de estabilidad español.
En este sentido, Altafaj recordó que la Comisión Europea valoró recientemente que el plan de saneamiento de las finanzas públicas españolas había sido elaborado sobre la base de "unas perspectivas de crecimiento demasiado optimistas", pero descartó que "un país como España" deba retirar aún las medidas de estímulo contra la crisis.
En cuanto a las cifras difundidas hoy por Eurostat sobre el conjunto de la Unión Europea, el déficit público se disparó desde el 2,3% del PIB en 2008 hasta el 6,8% de 2009, y se incrementó desde el 2% al 6,3% en la zona euro.
Los países que mejor se comportaron en este sentido fueron Suecia, con un déficit del 0,5%; Luxemburgo, con un 0,7%; y Estonia, con un 1,7%, mientras que ningún estado miembro generó superávit en 2009.
En total, veinticinco estados miembros empeoraron su porcentaje de déficit público respecto al PIB en 2009, comparado con las cifras de 2008, y sólo dos (Estonia y Malta) registraron una mejora.
Además, doce países registraron una deuda superior al límite del 60% del PIB permitido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento: Italia (115,8%), Grecia (115,1%), Bélgica (96,7%), Hungría (78,3%), Francia (77,6%), Portugal (76,8%), Alemania (73,2%), Malta (69,1%), Reino Unido (68,1%), Austria (66,5%), Irlanda (64%) y Países Bajos (60,9%).
En el lado contrario, a finales de 2009, los países con un nivel más bajo de deuda eran Estonia, con un 7,2% del PIB; Luxemburgo, con un 14,5%; Bulgaria, con un 14,8%; Rumanía, con un 23,7%; Lituania, con un 29,3% y República Checa, con un 35,4%.
Relacionados
- Eurostat eleva el déficit público de Grecia en 2009 desde el 12,7% al 13,6%
- Bruselas revisa al alza el déficit público de Grecia, hasta el 13,6% del PIB
- Economía/Macro.- España fue el cuarto país de la UE con un déficit público más alto en 2009, el 11,2% del PIB
- España fue el cuarto país de la UE con un déficit público más alto en 2009
- Economía/Macro.- España fue el cuarto país de la UE con un déficit público más alto en 2009, el 11,2% del PIB